iOS 7: así fue el último gran rediseño del iPhone que quizás volvamos a ver con iOS 19
Hablamos sobre iOS 7 y su gran rediseño de la mano de Jony Ive

Dicen que cualquier tiempo pasado fue siempre un tiempo mejor. Lo cual no deja de ser algo muy relativo –y no en términos de la teoría de la relatividad precisamente– ya que la existencia de un tiempo pasado propio como tal es inexacta, interpretativa, intangible. El tiempo no existe, transcurre.
Pero es cierto que cuando echamos la vista atrás hacia el pasado, de forma nostálgica, siempre tendemos a idealizar lo que en su momento, como este presente en el que estás leyendo mis letras, no parecía más que otro instante de tu vida.
Y esto es lo que pasa con iOS 7, la gran revolución de diseño de la interfaz de usuario gráfica del sistema operativo del iPhone. Una actualización que significaría, per se, el mayor cambio de la historia de iOS y el adiós definitivo –o no– del esqueumorfismo. No, no me he trabado con el teclado... es un tipo de diseño, pero hablaremos de ello más tarde.
El diseño de iOS 7 marcó una era
Qué tiempos aquellos. Apple lanzó iOS 7 en el año 2013. ¡Imagínate!, hace 12 años de eso. Jony Ive fue el principal arquitecto de lo que a día de hoy es considerado el mayor cambio de la historia de iOS.
Creo que existe una profunda y duradera belleza en la simplicidad. En la claridad. En la eficiencia.
Las reflexiones de Jony Ive sobre el diseño de su creación parecían retumbar en las profundidades de un eco profundo de elegancia, clase y elitismo. Si un hombre insiste en su locura, se convierte en sabio. Apple estaba en su prime.
Su rediseño lo cambió todo. Los iconos de las aplicaciones dejaron de ser tan realistas y "significativos", si se me permite la expresión, para pasar a ser mucho más minimalistas. Algo que también sucedió con botones, textos, menús y otros elementos del sistema.
Un sistema que, a su vez, también introdujo transparencias y efectos de desenfoque en su interfaz de usuario. Apple abogó por un diseño con una estética mucho más limpia que celebraba la claridad y la simplicidad.
¿Qué es el esqueumorfismo?
El esqueumorfismo, término que proviene de las palabras griegas "skéuos" (vaso o herramienta) y "morphê" (forma), es una técnica de diseño que consiste en la imitación o recreación de objetos físicos en un entorno digital. Una vía rápida para que los usuarios se familiaricen con la interfaz gráfica. Es un estilo mucho más recargado y repleto de detalles.

Instagram, por ejemplo, también tenía un diseño esqueumorfista
De tal manera que la aplicación Notas se asemejaba a un cuaderno de notas o la aplicación Recordatorios parecía una lista de tareas. Los orígenes del esqueumorfismo en Apple y sus productos se remontan hasta el Macintosh 128K de 1984, cuyo escritorio estaba repleto de elementos muy representativos de documentos, papeleras y otros objetos de la vida mundana.
¿Cómo era iOS 7?
La actualización de software de iOS 7 destacaba principalmente por contar con unos iconos de apps completamente renovados, unos menús con translucidez y unas tipografías más finas y elegantes. El esqueumorfismo se convirtió, de repente, en minimalismo. También conocido como "diseño plano".

Comparativa entre iOS 6 y iOS 7
Apple quiso "traer orden a la complejidad" y brindar a sus usuarios un sistema operativo más moderno y también más funcional. Todos estos elementos, al fin y al cabo, contribuyeron a facilitar un sistema operativo mucho más intuitivo.
iOS 19 podría ser el próximo iOS 7
La transición del esqueumorfismo al minimalismo fue inmediata. A partir de iOS 7, las siguientes actualizaciones de software llegarían con pequeñas modificaciones para seguir puliendo cada detalle, introduciendo nuevos efectos y otras mejoras.

Posibles cambios de iOS 19
Sin embargo, llegó el Apple Vision Pro y lo cambió todo. Los miembros del equipo de diseño de Apple se enamoraron por completo de visionOS, su sistema operativo, y según las filtraciones, todo apunta a que iOS 19 estará inspirado en visionOS con más transparencias, tonalidades grisáceas y elementos más ovalados como los iconos de las apps, que se rumorea que serán un poco más circulares.
Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.