¿Realmente es necesario un iPad Pro con la potencia de un chip M5?
Estas son mis razones por las que pienso que Apple podría ahorrarse el iPad Pro con chip M5 y esperar a tener listo el chip M6

Apple suele lanzar un nuevo iPad Pro casi todos los años, pero si tenemos en cuenta el salto a nivel de potencia de un chip a otro, hemos alcanzado un punto donde nos podemos preguntar si realmente hace falta un iPad Pro con chip M5. Tal vez sería mejor usar dicho chip en otros modelos de iPad y pasar directamente al M6 en el modelo Pro.
El chip M4 ofrece un buen rendimiento y eficiencia, independientemente del modelo, y no todos los usuarios son capaces de sacarle el máximo partido. Ahora bien, está claro que de cara a sacar un nuevo producto siempre es mejor hacerlo acompañado de un nuevo chip, más que nada para que resulte atractivo y despierte el interés de los posibles compradores. Además, hay ciertos usuarios que debido al uso que le dan al iPad Pro siempre esperan como agua de mayo un procesador más potente, ya que les viene bien para llevar a cabo sus tareas en menos tiempo. No obstante, si hablamos en líneas generales, podríamos decir que la mayoría de los usuarios no piden a Apple que ponga a la venta un nuevo iPad Pro tan a menudo.
¿Es necesario un iPad Pro con chip M5?
Nada parece indicar que vayamos a ver un gran salto a nivel de potencia con el chip M5, y si a esto le sumamos que los iPad Pro actuales con chip M4 pueden mover la mayoría de las aplicaciones de forma rápida y fluida, no hay un motivo de peso para lanzar este mismo año un iPad Pro con chip M5. Dejando de lado la edición de vídeo y otras tareas donde se agradece un aumento de potencia, en el resto no se suele apreciar la mejora. Por lo tanto, a no ser que la diferencia en cuanto a potencia sea notable y venga acompañada de otras mejoras como más memoria RAM, más capacidad de almacenamiento y una renovación del apartado fotográfico, puede que solo un cambio del chip no sea lo suficientemente a atractivo para el grueso de los usuarios.
Luego está el tema de iPadOS, que sigue teniendo ciertas limitaciones si lo comparamos con macOS. Esto hace que sea difícil que exprimir el potencial del chip de Apple a la hora de usar el iPad Pro. Esperemos que esto cambie con la llegada de iPadOS 19. Sin duda, hay mucho margen de mejora.
Desde mi punto de vista, y teniendo en cuenta todo lo que acabo de comentar, creo que Apple podría saltarse el iPad Pro con chip M5 y, llegado el momento, lanzar una nueva generación con chip M6 que sea más interesante para los usuarios. Sobre esto último, no solo me refiero en términos de potencia, sino también de otras características donde realmente se pueda apreciar una mejora en todos los aspectos.
Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.