Descubren, 15 años más tarde, cómo Apple solucionó el "Antennagate" que afectó a los iPhone 4
15 años después del "Antennagate" del iPhone 4, un ingeniero de software da una explicación técnica de lo que pasó en realidad

Hace 15 años transcurría el año 2010 y Apple ya había lanzado una renovación importante de su iPhone después de tres generaciones. Si bien es cierto que estos tres años no se sienten en cuanto a generaciones debido a que el primer iPhone no estuvo disponible en gran parte del mundo, estamos en el 2025 y ver hacia atrás ahora es más fácil que nunca. Este año fue complicado para Apple a pesar de que se lanzó una nueva categoría de producto como lo fue el iPad, justo un año de la muerte de Steve Jobs. El denominado "Antennagate" marcó al iPhone 4 debido a que la señal del móvil disminuía con tan solo coger el móvil de una manera normal al tomar una llamada. Entre toda esta polémica, un ingeniero de software descubrió lo que en realidad pasada y todo tenía que ver con el software.
Apple intentó de todo para solucionarlo pero terminó pagando un precio alto
Steve Jobs indicó en su momento que los usuarios tomaban el iPhone 4 de forma incorrecta, cosa que no resultó ser cierta. Apple lanzó una funda nueva para tratar de suavizar el asunto, cosa que no ayudó en nada ya que tuvieron que hacer frente a una demanda. Luego declararon que se equivocaron en la fórmula de muestra en cuanto a las barras gráficas de intensidad de la señal.
Las muestras tienen 2 barras más, cuando se ven 4 en realidad son 2. Esto mezclado con un lugar donde no hay buena intensidad de señal indican que "las barras altas nunca fueron reales". Apple se justificó de esta forma pero 15 años después, un ingeniero lo explica de forma contundente.
In 4.0.1, they changed these values to be way smoother. pic.twitter.com/CVZs1XR0uY
— sam henri gold (@samhenrigold) October 7, 2025
Todo dependía de un framework mediante un código binario llamado "CommCenter". De acuerdo con la investigación hecha en los firmwares directos, se encontró la fórmula que argumentaba Apple en el pasado. El cálculo hecho de la intensidad de la señal a las barras gráficas no tiene ningún problema sino que tiene que ver directamente con la tabla de búsqueda. Si se representa en un gráfico, como lo mostraremos más adelante, se puede apreciar que la mayor parte del tiempo las barras eran altas, de 4 a 5, pero luego se nota la caída drástica de 4 o 5 a tan solo 2 barras. En la versión 4.0.1, cambiaron los valores de tal forma que se necesita mucha más variación para que disminuyan. En concreto, son 20 bytes que fueron la diferencia entre mostrar muchas o pocas barras de señal.
Apple hizo trampa haciendo las barras más grandes
En una de las evidencias mostradas, puede notarse que Apple también aprovechó el diseño de las barras para hacerlas más altas. Esto significa que las primeras barras de señal no se veían tan pequeñas. Psicológicamente hablando, el iPhone nunca tenía poca señal ya que estaban las primeras barras altas. Tener las últimas barras era cuestión de estar en un mejor lugar de señal, o en este caso, un error corregido por Apple pero que le significó muchas críticas, polémicas y demandas.
oh also in 4.0.1 they changed the height of the lower bars to be taller lmao pic.twitter.com/sxzF4YJ1Bc
— sam henri gold (@samhenrigold) October 7, 2025
¿Sufriste de este "Antennagate"? ¿Realmente te percataste si tenías mucha o poca señal en ciertos momentos del día? En mi experiencia personal, tuve un iPhone 4 aunque con muchas generaciones por delante, y nunca percibí esta falta de señal al sostener el iPhone de cierta forma. Es probable que el firmware ya haya estado lo suficientemente estable como para tener un fallo años después.
Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.