Hay quien ha conseguido correr iPadOS en un iPhone gracias a un bug
Un descubrimiento muy interesante y preocupante a la vez el de un desarrollador que logró colocarle iPadOS a un iPhone 17 Pro, esto es posible debido a una vulnerabilidad en los archivos de sistema
Una investigación de un desarrollador llamado Duy Tran y posteriormente publicada en iDeviceCentral exponen cómo se ha logrado poner en el iPhone las funciones de un iPad, en este caso implantar iPadOS en un iPhone. Y no hablamos de que solo se parezca como si fuera un jailbreak, las funciones que solo tenemos en un iPad hoy es posible instalarlas en un iPhone. Esto se debe a la vulnerabilidad de un archivo en la base de datos del sistema, además de que es posible modificarlo para obtener dichas funciones. ¿Es sano tener funciones de iPadOS en un iPhone? Compruébalo por ti mismo.
Es posible tener iPadOS en un iPhone gracias a la vulnerabilidad del archivo MobileGestalt
Todo consiste en cambiarle los valores al archivo mencionado con extensión .plist para que interprete que estamos en otro sistema que no es iOS. El archivo en mención es muy importante para el sistema ya que contiene toda la información del dispositivo que estamos utilizando, si es un iPhone o iPad, además de sus características físicas y de hardware. Los de Cupertino han cifrado en su mayoría cada uno de los valores pero los usuarios son tan hábiles que ahora se han podido descubrir en su mayoría.
En el vídeo que podrás ver a continuación te darás cuenta que se trata de un iPhone 17 Pro y que todo parece suceder de forma tan normal hasta que vemos cómo invoca el Dock de apps como si se tratara de un iPhone. Lo que es mejor aún es que es posible navegar en dicho iPhone ya que muchos de los botones, incluyendo el teclado, se puede adaptar sin problemas. Deja que el vídeo hable por sí solo.
First look of iPadOS on iPhone 17 Pro Max pic.twitter.com/PMynlGLVFw
— Duy Tran (@khanhduytran0) November 15, 2025
La vulnerabilidad afecta a dispositivos con iOS 26 únicamente, concretamente admite hasta iOS 26.1 y la primera beta de iOS 26.2, por lo que se trata de algo muy reciente. Si esto llega hasta Apple, es muy probable que no dure demasiado y pueda inhabilitarse en la siguiente beta o hasta que Apple lance la versión final de iOS 26.2. Describen los usuarios que han podido comprobarlo que es una vulnerabilidad lo suficientemente fuerte como para preocuparse ya que es posible alterar otras rutas controladas o propiedad del usuario menos de las propiedades root.
No es tan fácil como parece
Si deseas probar esta "vulnerabilidad" que no te recomendamos ya que se trata precisamente de una vulnerabilidad, no es cosa sencilla. A pesar de que ya se ha proporcionado el archivo MobileGestalt.plist, es necesario enviarlo a la app Archivos mediante AirDrop. Después de esto, es necesario encontrar las claves cifradas (una serie de caracteres sin sentido pero que dentro del archivo definen si es iPadOS o las funcionalidades del dispositivo).

iPhone 17 Pro ejecutando iPadOS. Foto de X @khanhduytran0
Es necesario encontrar las claves adecuadas para el archivo definitivo que aterrizará en tu iPhone para que logres engañar al sistema y después activar las funciones de multitarea, Stage Manager, entre otras. Es un proceso demasiado complejo, por lo que si eres experimentado en estos temas de código puede que te sea sencillo. Si no conoces nada sobre este tema no te lies y simplemente disfruta de lo que iOS es posible hacer en el iPhone.
Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.