La resiliencia del iPhone ha elevado las cifras de ventas de un mercado a la baja en 2025

Los fabricantes de móviles inteligentes deben preocuparse por satisfacer la demanda y ya no por los aranceles, de acuerdo con el último pronóstico de IDC donde iOS salió con la mejor cifra de crecimiento

La resiliencia del iPhone ha elevado las cifras de ventas de un mercado a la baja en 2025
Los iPhone 16 y el iPhone 16e en una Apple Store
Publicado en iPhone

Este año ha sido incierto en términos de pronósticos. Si pensábamos que el mercado mundial de los móviles inteligentes no podría estar pasando por momentos complicados, al menos al día de hoy existe una nueva esperanza. La firma de análisis IDC ha vuelto a ajustar su pronóstico de crecimiento en este mercado, en una buena proporción los iPhone con iOS salen bien parados mientras que la IA y los plegables dan razones de aliento en cuanto a mantener el crecimiento constante en el futuro.

Los aranceles quedan en segundo término por ahora, el mercado de móviles repunta por poco

IDC mantuvo un pronóstico de crecimiento por encima de las expectativas y vaya que lo reajustó en mayo, de un 2,6% a tan solo un 0,6% de enero a mayo. La buena noticia es que se ha vuelto a ajustar con vísperas hacia un crecimiento inminente. Ese 0,6% se vio enfrascado en incertidumbre debido a la guerra arancelaria y a cuestiones macroeconómicas como la inflación y el desempleo en muchas regiones del mundo, lo cual imposibilita a los usuarios de poder adquirir un móvil inteligente poniendo como prioridad el gasto para sus necesidades más urgentes.

El informe lanzado recientemente indica que el mercado de móviles inteligentes podría cerrar con un crecimiento de 1%. Podría parecer poco pero al menos es esperanzador no estar tan abajo como en el mes de mayo. En buena medida, iOS se encuentra destacando con un crecimiento del 3,9% y en parte se debe a que viene una época fuerte para los de Cupertino con una nueva línea de iPhone.

Para salir adelante en lo que queda de año, la directora de investigación senior de IDC, Nabila Popal, indica que los fabricantes deben "impulsar sus planes de diversificación y producción para garantizar suficientes envíos que puedan satisface la demanda", en el mercado que hoy luce saludable en su mayoría, además de otros segmentos. La mayor parte del mundo experimentará un crecimiento, Medio Oriente y Africa con hasta 6,5%; 0,8% en Asia Pacífico y 3,6% solo en los Estados Unidos. China es la única región que no es estable en estos momentos con un pronóstico de disminución del 1%.

Gráfico de envíos de móviles inteligentes a nivel mundial de IDC

Pronóstico del mercado de móviles inteligentes, envíos por año según IDC hasta 2029

La cuota de mercado estará dominada por marcas que apuesten a la IA generativa

Y no es ninguna sorpresa, ya vimos lo que el Pixel 10 de Google está apostando a la IA con el uso de herramientas dentro de sus móviles. Marcas que apuesten a esto podrán tener una buena parte de cuota de mercado. IDC indica que son más de 370 millones de móviles inteligentes que serán distribuidos a lo largo de 2025, tendrían hasta el 30% de cuota de mercado.

Lo curioso es que para Anthony Scarsella, director de investigación, los mismos consumidores podrían provocar que la IA generativa sea una costumbre en cuanto a su llegada en dispositivos de gama media. Esto mismo provocará que la cuota de mercado de estos móviles se dispare a más del 70% en el 2029. Sabemos que los fabricantes tratan de llevar funciones de móviles de gama alta a la gama media, con la IA pasará exactamente lo mismo. Por otro lado, los móviles plegables seguirán a la alza pero su estabilidad también estaría marcada por el año 2029. Apple está en camino de lanzar su primer plegable, ¿comenzará a ser parte de esta estabilidad en el 2026?

Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!