Una absoluta maravilla: consiguen hacer transparente el iPhone Air para que se vea todo el interior

¡Un usuario ha creado su propio iPhone Air transparente!

Una absoluta maravilla: consiguen hacer transparente el iPhone Air para que se vea todo el interior
Intervienen el iPhone Air para dejar su interior a la vista
Publicado en iPhone

El lanzamiento del iPhone Air de Apple ha supuesto un hito en la ingeniería móvil, al redefinir los límites del diseño ultradelgado. Su escaso grosor se convirtió inmediatamente en su característica más elogiada y, a la vez, en el mayor enigma: ¿cómo consiguió Apple integrar tanta tecnología en un espacio tan reducido? Si bien los desmontajes profesionales ya habían validado la complejidad de su arquitectura interna, otro hecho ha llevado la comprensión de esta hazaña a un nivel completamente nuevo.

Tal como se deja ver en la cuenta en X de @brt2412, el esqueleto del iPhone Air queda al descubierto, gracias a una carcasa traslucida que permite a cualquier persona apreciar la densidad y el ingenio de su diseño interior sin ser un experto. Y aunque el procedimiento en teoría es fácil, esta fue la primera persona en pensarlo, hacerlo y documentarlo.

El interior del iPhone Air queda al descubierto, gracias a una carcasa

Sin duda, reducir el cuerpo del iPhone a dimensiones nunca antes vistas obligó a los de la manzana mordida a repensar la disposición de cada componente, desde la batería hasta los módulos de cámara y el procesador. Los análisis de ingeniería que siguieron a su lanzamiento confirmaron que la clave de este logro reside en la compactación extrema y el uso eficiente del espacio, una práctica que Apple ha perfeccionado durante años.

La imagen transparente que circula por plataformas X muestra cómo los ingenieros lograron superponer, encajar y apilar elementos vitales:

  • Batería Modular: se puede ver el rastro de una batería probablemente segmentada o altamente delgada que se extiende para ocupar cada milímetro disponible.
  • Lógica de Placa: la placa base aparece comprimida y estratégicamente ubicada para dejar espacio a otros hardware como los motores hápticos y los altavoces.
  • Sistema de Refrigeración: se hacen visibles las posibles láminas o sistemas de disipación que son cruciales para manejar la potencia del chip en un chasis tan fino.

Así, donde antes había abstracción técnica, ahora hay claridad: la imagen demuestra que el iPhone Air es un rompecabezas tridimensional donde no hay espacio desaprovechado, haciendo que el usuario común entienda por qué el dispositivo merece ser tan elogiado. El iPhone Air es una maravilla de la microingeniería, donde cada parte está perfectamente encajada.

Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!