El MacBook Pro con chip M6 va a tener un montón de novedades

¿Qué se espera para el MacBook Pro con chip M6? Será en el año 2026, año donde se esperan los mayores cambios en la historia reciente del portátil más potente de Apple

El MacBook Pro con chip M6 va a tener un montón de novedades
MacBook Pro 2026 con chip M6, lo que podemos esperar
Publicado en Mac

Apple ya ha actualizado la mayoría de la gama Mac entre 2024 y principios de 2025, resultando el Mac Pro como el único ausente en esta lista. Aún hay tiempo para poder esperarlo para que se cumpla uno de los sucesos que lleva más de una década sin suceder en cuanto a actualizaciones. Después de esto, el tiempo apremiará de gran forma debido a que vendrá una nueva generación de MacBook Pro donde se espera lo mejor, incluyendo un rediseño que es esperado por muchos usuarios y fans. Actualmente, el MacBook Pro está disponible en modelos de 14 y 16 pulgadas y tiene el chip M4, M4 Pro y M4 Max. En el 2025 se espera algo mínimo, la verdadera renovación llegará en 2026. Esto es lo que se espera.

El rediseño del MacBook Pro será lo más importante en cuanto a su actualización

Así como hemos visto la nueva tendencia de Apple por ofrecer dispositivos delgados, primero con el iPad Pro M4, próximamente con el iPhone 17 Air; los de Cupertino pretenden hacer del nuevo MacBook Pro 2026 como uno de los más delgados de su historia. Su añadido principal, además del grosor, será no comprometer la increíble duración de batería junto a sus nuevas funciones. En su último rediseño en 2021, el MacBook Pro tuvo que engrosarse nuevamente debido a que se reintrodujeron puertos que ya se habían desechado con la línea de 2016. Será un reto enorme sin lugar a dudas para lograr el grosor deseado junto a estos puertos.

MacBook Pro de 14 pulgadas con chip M4

Este portátil tiene una pantalla de 14,2 pulgadas

Parte del rediseño incluirá eliminar el notch en pantalla de acuerdo con Omdia. La intención es que se haga a modo de cámara perforada en la parte superior de la pantalla, aunque también podrían sorprendernos con un Dynamic Island. Con esto se evitará tener una interrupción de pantalla y se ganarán algunos píxeles visibles que tanto hacen falta, al menos, en el tamaño de pantalla de 14 pulgadas.

La mejor pantalla que se haya visto en un portátil junto a un chip potente y 5G

El rediseño del MacBook Pro no podría explicarse del todo gracias a que Apple quiere cambiar el panel de pantalla de su Mac portátil más potente. De acuerdo con un cronograma hecho por Omdia, el OLED sería el panel elegido para 2026. El analista conocido sobre la industria de pantallas, Ross Young, también ha afirmado que la cadena de suministro de Apple se prepara para brindar la suficiente capacidad de producción de paneles OLED.

MacBook Pro con pantalla OLED en 2026

El OLED será el mayor cambio del MacBook Pro en 2026

Actualmente, el MacBook Pro se beneficia de paneles mini-LED, por lo que se ganaría mayor brillo con una mejor relación de contraste y eficiencia energética que podrá ayudar a alargar la duración de la batería del equipo, entre otros detalles. Y como no puede ser de otra forma, el MacBook Pro tendrá en 2026 el chip M6 y se espera que sea fabricado bajo un nuevo proceso de empaquetado. Un rumor asociado con el chip A20 indica que los de Cupertino cambiarán su proceso de un empaquetado "Integrated Fan-Out (InFo)" por el empaquetado "Wafer-Level Multi-Chip Module (WMCM)". La principal diferencia es que se integran varios chips dentro de un solo empaquetado. Los componentes de la CPU, GPU, DRAM y el Neural Engine estarán más integrados que nunca.

Aún no se ha confirmado pero puede suceder, el chip M6 podría ser fabricado bajo el proceso de 2 nanómetros. Viene acorde a los planes de Apple de tener un equipo más delgado y compacto. Por último, el chip 5G de Apple ya está dando de qué hablar gracias al módem C1. El iPhone 16e, el iPhone 17 Air y es probable que el primer Mac en tenerlo sea el MacBook Pro de 2026. Mark Gurman indica que se podría implementar el chip que pertenecería a una segunda generación, por lo que este chip ya sería compatible con mmWave que permite una velocidad superior a la banda 6 GHz.

Chip C1 de Apple

El modem C1 abrirá el camino para implementarse en más dispositivos de Apple

El módem C1 ha contribuido a que el iPhone 16e brinde una de las mejores autonomías en cuestión de batería en un iPhone de 6,1 pulgadas. Podría ser beneficioso tanto en el iPhone 17 Air como en el futuro MacBook Pro al ser de cuerpo delgado integrar este módem o una variante mejorada que seguramente contribuirá a tener una gran conexión móvil sin comprometer la duración de la batería que ya es de las mejores. Seguramente será uno de los estándares más fuertes de la marca en unos años. ¿Qué otra novedad te gustaría ver en los MacBook Pro de 2026?

Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!