Meta lanza Vibes en Europa: un TikTok de videos generados por IA

Meta lanza Vibes en Europa: un TikTok de videos generados por IA
Publicado en Redes Sociales

Meta no quiere quedarse atrás como un competidor más respecto a la generación de vídeos con IA y anuncia la llegada de Vibes, definida como una "nueva fuente de vídeos generados por IA" en lo que es una clara declaración de intenciones para sumarse a este tren polémico de crear contenidos con inteligencia artificial al que se ha unido Sora 2 y Veo 3 de OpenAI y Google. Así es cómo funcionará esta nueva plataforma de Meta.

Meta AI sigue en constante evolución, adopta una nueva plataforma para crear vídeos con IA al modo TikTok

De acuerdo con Meta, su plataforma está "diseñada para facilitar la búsqueda de inspiración creativa y la experimentación con las herramientas multimedia de Meta AI". Es como si estuvieras metido en un feed de TikTok ya que lo único que verás serán vídeos creados por la comunidad. En este caso, se alimentará de una remezcla para que tú puedas crear un vídeo y compartirlo de igual forma. Aunque también es posible empezar con un proyecto nuevo y trabajar con contenido que vayas a generar mediante prompts. Puedes añadirle elementos visuales, incorporar un toque musical o realizar los ajustes que creas convenientes.

Meta AI Vibes

Vibes, plataforma de creación de vídeos de Meta AI

La experiencia de Vibes sale de su propio entorno ya que será posible compartir tu creación como un reel o historia de Instagram y Facebook. Si ves alguno de estos contenidos en estas redes sociales desde aquí puedes remezclarlo para llevarlo a Vibes. La intención de Meta en un mediano plazo es tener herramientas y modelos de creación más sofisticados, mismos que van a trabajar con artistas visuales y otros creadores. Planean ser implementados en próximas actualizaciones para mejorar dicha plataforma.

Su debut hace un mes no es el mejor y ahora quieren intentarlo con Europa

Cuando se realizó el anuncio original por parte de Mark Zuckerberg vía Instagram, los usuarios no lo tomaron de la mejor manera ya que lo vieron como una copia de TikTok generada con IA. El "hate" fue muy duro a tal grado de decir que se publicaba basura y que nadie iba a querer una app así.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Mark Zuckerberg (@zuck)

La realidad es que el tren de la IA está pasando muy rápido y se está adaptando a un número de formatos que después de un tiempo podría resultar incontable. Pasamos de los prompts que nos ayudaba a generar contenido, en ocasiones hasta razonar por nosotros y ahora se está convirtiendo en una especie de hiperrealismo con contenidos que no son reales y que pueden confundir a cualquier usuario. Meta afirma que la generación de contenido en esta nueva plataforma "se ha multiplicado por 10" desde septiembre. La prueba de fuego será si es capaz de mantenerse y de utilizarse tal y como dicen. ¿Le ves potencial de uso a esta herramienta de Meta AI?

Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!