El iPhone 17 finalmente no tendría capa antirreflectante en su pantalla para protegerse de los arañazos
Un detalle que podría marcar la diferencia en los iPhone 17 Pro acaba de ser descartado, la capa antirreflectante

Los de Cupertino podrían haber echado para atrás una característica ideal para la pantalla del iPhone 17 Pro, un plan que filtró Instant Digital vía Weibo. La nueva capa antirreflejo para la pantalla y que soportaría hasta arañazos no estará presente en el nuevo dispositivo insignia de Apple de acuerdo a una fuente cercana a MacRumors.
El Ceramic Shield seguirá estando presente en el iPhone 17 Pro, ¿mejorará a la capa antirreflectante?
Dicha capa se utilizaría para los modelos de iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max, el Ceramic Shield seguiría siendo parte de los iPhone 17 normales y probablemente del iPhone 17 Air. El problema, según se indica, está relacionado con la ampliación del "proceso de revestimiento de la pantalla", por lo que ya no entra en planes para esta generación de iPhone 17 Pro.

Este iPhone tiene una pantalla OLED de 6,3 pulgadas
Este proceso consideran que fue demasiado lento en su implementación en relación con los millones de dispositivos que producen para los de Cupertino. En un inicio estaba planteado para los iPhone 17 Pro, ahora no alcanzará ni para eso. Para darnos una idea de dicha tecnología que estaba por tener el iPhone se podría comparar con la pantalla nanotexturizada que tiene el iPad Pro y algunos Mac. El revestimiento con el que cuentan los iPhone 16 actuales es de tipo "oleofóbico" que resiste las huellas digitales aunque los de Cupertino no han puesto su atención en la tecnología antirreflejos en cuanto a los últimos lanzamientos.
El Samsung Galaxy Ultra le seguirá ganando este año al iPhone en esta tecnología
Hace un año, Samsung presentó una tecnología gracias a la alianza que sostiene con Corning en cuanto a pantallas. Gorilla Glass Armor reduce cualquier reflejo hasta un 75% y esto se nota en la siguiente imagen.
I have a question for @SamsungMobile @corninggorilla , whether the anti-reflective effect of the Corning Gorilla Armor Glass on the S24 Ultra will disappear over time. If not, that would be great. pic.twitter.com/Vpp6uUiutr
— I'm back! (@UniverseIce) January 22, 2024
En exteriores, las condiciones de un iPhone se complican respecto al dispositivo de Samsung, especialmente cuando hay mucho sol o condiciones de mucha luz. Las pantallas antirreflectantes serían muchísimo mejores en el iPhone respecto a lo que se tiene en la actualidad. La única forma de que Apple pudiera tener un margen de mejora sin tener la capa antirreflectante sería mejorando los paneles de pantalla que puedan ofrecer un pico más alto de nits ya que actualmente los iPhone 16 Pro llegan hasta los 2.000. En HDR llega hasta los 1.600 y en forma normal hasta los 1.000.
Si Apple considera que se ha retrasado, ahora podrá centrar su enfoque de esta nueva capa para la siguiente generación de iPhone que será el iPhone 18 Pro y iPhone 18 Pro Max. Las comparaciones, una vez que se hagan oficiales los dispositivos en septiembre, no se harán esperar y quizá en este apartado pueda perder ahora frente al Samsung Galaxy S25 Ultra y en muy poco comparado con el S25 Edge que será lanzado al público en unas semanas.

iPhone 16 Pro Max (der.) y Galaxy S25 Ultra (izq.)
¿Existe algún culpable dentro de Apple o es problema de los fabricantes y socios ensambladores? Estaremos más atentos a lo que pueda seguir surgiendo en cuanto a información de especificaciones de los iPhone 17. Estamos a escasos 5 meses de su debut oficial y posible evento del cual empezaremos a hablar con más profundidad apenas acabe el primer evento oficial en el año que será WWDC 2025.
Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.