Un sensor como el de un ojo humano. Apple patenta la cámara del futuro para el iPhone
¡Apple quiere un sensor que alcance hasta 20 pasos de rango dinámico. El ojo humano oscila entre 10 y 14 pasos!

Una patente reciente sugiere que Apple podría ofrecer un avance extraordinario en sensores de imagen, prometiendo un rango dinámico que podría acercarse al del ojo humano promedio. Más allá de una mejora iterativa, se trata de un gran avance en el futuro de la fotografía y el video en dispositivos móviles, por supuesto, impulsada por el iPhone.
Según la publicación vista en 9to5mac, la patente, titulada "Sensor de imagen con píxeles apilados que tiene un alto rango dinámico y bajo ruido", revela los planes de Apple para un sensor de próxima generación. Lo más impactante es su promesa de alcanzar hasta 20 pasos de rango dinámico.
Un salto cuántico en nitidez
El rango dinámico se refiere a la capacidad de una cámara para capturar detalles tanto en las áreas más brillantes como en las más oscuras de una imagen simultáneamente, sin perder información. Cada "paso" representa el doble o la mitad de la luz. Un rango de 20 pasos equivaldría a una asombrosa relación de contraste de 1.048.576:1, donde no se perdería ningún detalle ni en las luces ni en las sombras.
Como referencia, se estima que el rango dinámico instantáneo del ojo humano oscila entre 10 y 14 pasos, aunque puede llegar a 20 o 30 con ajustes de la pupila y la retina. Las cámaras actuales del iPhone 15 Pro Max, por ejemplo, se estiman en unos 11-13.4 pasos de rango dinámico efectivo, muy por debajo de los 20 que la patente sugiere.
Dos capas para una calidad sin precedentes
Si bien Apple ha dependido tradicionalmente de Sony para sus sensores de cámara, esta patente sugiere una ambición de desarrollo interno desde cero. La arquitectura propuesta por Apple combina dos capas fundamentales:
Una matriz de sensor: Donde la luz se captura a través de fotodiodos y circuitos analógicos personalizados.
Una matriz lógica: Donde se realiza el procesamiento, incluyendo una sofisticada supresión de ruido incorporada.
La propuesta de Apple también incluye dos innovaciones clave para reducir el ruido incluso antes de que los datos salgan de la matriz del sensor. Estos son:
Mecanismo LOFIC (Capacitor de Integración de Desbordamiento Lateral): Permite que cada píxel almacene luz en tres niveles de carga distintos, adaptándose al brillo de la escena.
Circuito de memoria de corriente por píxel: Cada píxel incorpora su propio circuito para medir y cancelar el ruido térmico en tiempo real. Curiosamente, esto se logra con una estructura de píxeles de tres transistores (3T), más simple que la de 4T, a menudo asociada con menor ruido.
Si esta tecnología llega a materializarse, Apple superaría a sus rivales en el sector de los smartphones e incluso, desafiar a fabricantes de cámaras profesionales en métricas cruciales.
YMCinema, una publicación especializada, especula que este sensor, si se implementa en un futuro iPhone 17 Pro o Apple Vision Pro 2, podría habilitar:
- HDR cinematográfico en dispositivos móviles.
- Captura de video sin ruido en tiempo real.
- Imágenes de calidad profesional en formatos ultradelgados con un rango dinámico excepcionalmente alto (20 pasos).
Con las propuestas actuales, las líneas entre la fotografía profesional y las de consumo son cada vez más difusas. Pero, al menos para Apple, pueden evolucionar. Y aunque se trata de una patente y solo el tiempo dirá si esta prometedora idea se convierte en la cámara del futuro que todos podremos llevar en nuestro bolsillo, demuestra que los de la manzana mordida no se ponen tope para optimizar este componente del iPhone.
Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.