La IA quizás no sea buena para enseñar, solo quieren que memorices

Un estudio a cargo de profesores de la Universidad de Masachusetts refleja lo mal que se está aplicando la IA para educación y aprendizaje, aunque sugieren que podría mejorar haciendo cambios precisos

La IA quizás no sea buena para enseñar, solo quieren que memorices
Los docentes de todo el mundo ya usan la IA para enseñar a sus alumnos
Publicado en Tecnología

Profesores de la Universidad de Masachusetts Amherst, Torrey Trust; Robert Maloy, Chenyang Xu y Kael Pelletier, pusieron en evidencia a la IA a través de un estudio interesante respecto al papel que puede tomar la IA en la enseñanza diaria para alumnos universitarios. Lo que sorprende es que lejos de innovar o tomar un papel consciente en la enseñanza, la IA se basó en viejas prácticas de enseñanza como la de memorizar a la hora de ponerla a prueba bajo ciertos criterios. Muchos profesores podrían estar dejando en la IA horas y horas de planeación educativa, lo cual podría ser preocupante si la tendencia se incrementa.

La IA puede generar el contenido que tú quieras pero a su modo, queda demostrado con planes estudiantiles

El estudio publicado por los profesores hace investigación de 310 planes de clase generados por ChatGPT, Gemini y Copilot. Incluyen 2.230 actividades para los 53 estándares de contenido exigidos en el octavo grado de Massachusetts. Decidieron evaluar únicamente lo que podría acontecer en una materia que es imprescindible para cualquiera, la educación cívica. Se sometió el impacto respecto a las habilidades de pensamiento de los propios estudiantes mediante la Taxonomía de Bloom y la inclusión de contenido diverso mediante el "Modelo de los Cuatro Niveles de Integración de Contenido Multicultural de James Banks. Los resultados sorprendieron y demostraron que la IA no puede hacerlo todo, especialmente cuando se trata de educar a otros.

¿Por qué los profesores recurren a la IA para este objetivo? Quizá el tiempo en el que vivimos obliga a que la productividad sea la que debe mandar en sus agendas, sin embargo, están delegando una tarea por la cual están siendo remunerados pero que desahogan en cuestión de minutos lo que podría llevarles semanas enteras de planeación y desarrollo. La IA está entrenada en este momento con una buena cantidad de información que proviene de internet, misma que no podría resultar contundente. Siempre que vemos algo en internet estamos obligados a verificarlo con muchas fuentes.

IA

La inteligencia artificial pretende revolucionar por completo la industria de la tecnología

El resultado concluyente de este estudio indica que los materiales didácticos y las lecciones estaban diseñadas con el modelo de "memorizar y recitar", un modelo que por muchos años estuvo implementado en las escuelas tradicionales. Los datos básicos podrían resultar adecuados para este modelo pero no está cumpliendo el propósito de que los estudiantes puedan concientizarse en cuanto a un "aprendizaje activo". El estudio fue realizado en agosto de 2024 y se utilizó GPT-4o, Gemini 1.5 Flash y el último modelo Copilot. El 90% de las actividades estaban promoviendo un nivel básico de pensamiento en los estudiantes. El análisis y la evaluación de la información aprendida quedó fuera predominando la memorización, el resumen y la aplicación de la información.

La enseñanza y el aprendizaje corren peligro con el uso de la IA, aunque puede mejorarse en manos de los propios docentes

Y era algo que se veía venir debido a que la IA está siendo mal aplicada también por los mismos estudiantes que hacen sus tareas con ella incluyendo la maldad. Lo que los profesores no están viendo realmente es que la IA no está tomando en cuenta a los estudiantes ni al entorno que los rodea. La IA puede aprender de nosotros en cada consulta que le hacemos pero están programadas básicamente para predecir palabras basadas en secuencias. Ha quedado demostrado en numerosos sucesos.

La dependencia podría empezar a relucir en la enseñanza y aprendizaje con IA, cosa que no es correcta ya que, en opinión de los profesores de la investigación, se necesita "flexibilidad, personalización y un aprendizaje centrado en el estudiante". Recomiendan que puedan "optimizar su proceso de planificación de clases" pero no "automatizarlo". Incitan a usar la IA pero no escribirles solicitudes sencillas. Pueden hacerlo de forma más profunda indicando información contextual que incluya modelos y métodos de enseñanza que han sido exitosos.

Empleados de Apple

Empleados de Apple en Inteligencia Artificial

Esto nos relaciona a todos aquellos que hemos estado aprendiendo sobre una materia o tema en específico. Todos debemos poner de nuestra parte para aprender y aplicar la enseñanza. La IA ha demostrado ser una fuente poderosa de tecnología pero necesita ser aplicada de forma crítica y no como una solución a un todo. La IA aprende de nosotros, nosotros de ella. Los profesores recalcan que se requiere de un mayor número de investigación y oportunidades de desarrollo en la docencia para comprobar cómo la IA puede mejorar la enseñanza y el aprendizaje. En el futuro contaremos con un mayor número de herramientas tecnológicas, lo cual indica que debemos hacer las cosas bien desde un inicio si queremos evolucionar de manera recta y consciente.

Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!