Xiaomi presenta su chip Xring 01, un procesador de 3 nm que rivalizará con los chips de Apple Silicon

Xiaomi ha sorprendido con la presentación de un nuevo chip XRING 01 capaz de rivalizar con los chips A19 y A19 Pro de Apple, estas son sus especificaciones finales

Xiaomi presenta su chip Xring 01, un procesador de 3 nm que rivalizará con los chips de Apple Silicon
Xiaomi XRING 01, un procesador a la altura de los grandes
Publicado en Tecnología

Un nuevo procesador de 3 nanómetros se une a una interesante batalla de rendimiento, se trata del XRING 01 de Xiaomi, el mismo que rivalizará con el A19 y A19 Pro de Apple en este año con los iPhone 17, además del Snapdragon 8 Elite y los Dimensity 9400 y en su versión plus. La construcción del chip está detrás de la gente de TSMC, por lo que será muy interesante ver lo que tiene que ofrecer. El afortunado dispositivo en portarlo de inicio será el Xiaomi 15S Pro, aunque aún no se sabe si habrán más móviles en utilizarlo de momento como también se suma en tablet la nueva Pad 7 Ultra.

XRING 01 es la primera apuesta de un chip propio por parte de Xiaomi

  • Chip de 3 nanómetros de segunda generación de TSMC
  • 19.000 millones de transistores
  • ARM Immortalis-G925 de 16 núcleos de GPU
  • 10 núcleos de CPU
  • Compatibilidad con RAM LPDD5T, WiFi 7, almacenamiento UFS 4.1 y USB 3.2 Gen 2

No han querido debutar con 8 núcleos de CPU que son comunes en una gran parte de chips. Como reportan nuestros compañeros de Andro4all, los 10 núcleos están armados de la siguiente manera: 6 núcleos Cortex-A725 a 3.4 GHz, 2 núcleos Cortex-X925 a 3.9 GHz y 2 núcleos Cortex-A520 a 1.8 GHz.

La gente de Xiaomi afirma que su chip supera al A18 Pro en números, además de lograr una mejor eficiencia térmica. En AnTuTu superá los 3.000.000 puntos y en Geekbench ofreció 8125 puntos multinúcleo y 2709 puntos en un solo núcleo. Será cuestión de ponerlo a prueba en el día a día para poder demostrarlo.

Así es el Xiaomi 15S Pro con el chip XRING 01

Presentación del Xiaomi 15S Pro

Xiaomi 15S Pro con chip XRING 01

  • Pantalla LTPO OLED de 6,73 pulgadas con resolución 2K (3200x1440 píxeles) con tasa de refresco adaptable de 1 a 120 Hz y 3.200 nits de brillo máximo
  • Batería de 6.100 mAh, carga rápida de 90 W (cable) y 50 W (inalámbrica)
  • Cámara con sensor principal de 50 MP ƒ/1.44 con estabilización óptica; ultra gran angular de 50 MP ƒ/2.2 y un teleobjetivo periscópico de 50 MP hasta 120 mm de zoom. Cámara frontal de 32 MP, procesamiento de imagen gracias a LEICA.
  • 16 GB de RAM LPDDR5T, opciones de almacenamiento UFS 4.0 de hasta 1 TB
  • Android 15 con HyperOS 2
  • Protección Xiaomi Dragon Crystal Glass 2.0

Los precios ofrecidos en china en su versión base de 512 GB de almacenamiento y 16 GB de RAM son de 5.499 yuanes (676 euros) y en la versión de 1 TB y 16 GB de RAM son de 5.999 yuanes (738 euros).

Y no conformes con ello, lanzan una nueva tablet para rivalizar con el iPad Pro

Xiaomi presenta la nueva Pad 7 Ultra

Xiaomi Pad 7 Ultra

Xiaomi no se detuvo ahí ya que lanzó una nueva tablet, la Pad 7 Ultra. Sus variantes van desde los 256 GB hasta 1 TB de almacenamiento, las primeras de 256 GB y 512 GB con 12 GB de RAM y la versión de 1 TB con 16 GB. Es una tablet con una pantalla 3,2K de 14 pulgadas AMOLED y una batería potente de 12.000 mAh.

Veremos si es capaz de rivalizar adecuadamente con el iPad Pro que sabemos que lleva años ofreciendo el máximo desempeño, más ahora con los chips de Apple Silicon que superan a muchos ordenadores en cualquiera de sus variantes. ¿Xiaomi logrará igualar el nivel de los procesadores de Apple con éxito?

Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!