Cómo hacer una prueba de audición con los AirPods Pro 2 y el iPhone
La prueba de audición que se puede realizar con el iPhone y los AirPods Pro 2 ya está disponible en España, así puedes hacerla de inmediato
Gracias a la llegada de iOS 18.2, las pruebas de audición que pueden realizarse con el iPhone y unos AirPods Pro 2 ahora están disponibles en España y más países. Es una forma práctica de identificar posibles pérdidas auditivas sin salir de casa, además de tener resultados relacionados a la capacidad auditiva de cada persona mediante medidas en decibelios. En este artículo veremos cómo puedes hacerte la prueba de audición.
- Requisitos indispensables para la prueba de audición
- Aplica la prueba de audición en tu iPhone
- Cómo interpretar los resultados de la prueba de audición
- Utiliza la función de Audífono si tienes pérdida auditiva
Requisitos indispensables para la prueba de audición
Además de tener los AirPods 2 y un iPhone, requieres que los auriculares de Apple tengan el firmware más reciente y que el iPhone ya esté actualizado a iOS 18.2. Para que la prueba se lleve a cabo de forma satisfactoria, debes asegurarte que los AirPods estén ajustados correctamente en tus oídos. Para asegurarlo, se sugiere hacer la prueba de ajuste de las almohadillas.
Si la prueba te indica que debes realizar ajustes, lo mejor es probar los 4 diferentes tamaños de almohadillas que vienen en la caja. A manera de cuidar el resultado, lo mejor es que puedas limpiar los AirPods que tengan cualquier tipo de suciedad o polvo.
Apple indica que la prueba de audición podría ofrecer resultados distorsionados por diferentes circunstancias. No hagas la prueba si has estado en un ambiente ruidoso en las últimas 24 horas, también si has tenido alguna infección de oído, sinusal o resfriado común que haya afectado tus oídos previo a la prueba. Lo mejor será esperar a que te recuperes completamente y poder aplicar la prueba para tener resultados reales.
Por último, el lugar donde realices la prueba es muy importante. Asegúrate de que no tengas ruidos externos ni intermitentes en el lugar donde te someterás a dicha prueba al menos durante 5 minutos que dura la prueba. Evita el contacto con gente que esté hablando o cualquier aparato electrodoméstico que esté cerca y emita sonidos. Tomando en cuenta todo lo anterior, es momento de comenzar la prueba.
Aplica la prueba de audición en tu iPhone
- Saca los AirPods Pro 2 de su estuche y colócalos en tus oídos
- Abre la app Configuración en tu iPhone
- Toca en el nombre de tus AirPods Pro 2 en la parte superior de la pantalla
- En los ajustes de los AirPods, en la sección de Salud auditiva, selecciona Hacer una prueba de audición. En este punto, la app puede pedir una comprobación por lo que deberás volver a poner los AirPods en el estuche y confirmar en Aceptar. Reanuda nuevamente en la prueba de audición. También aquí podría pedirte encontrar un espacio más tranquilo, el ajustes ideal de los AirPods o su limpieza.
- Deberás responder a las preguntas sobre tu edad y la exposición que has tenido recientemente a ruidos fuertes
- Realiza una última prueba de ajuste para que las almohadillas se aseguren a la perfección con tus oídos
- Es momento de comenzar la prueba, toca la pantalla cuando escuches un tono
- Al concluir con un oído, la prueba se traslada al otro de forma automática
- Espera a que el iPhone te indique que ha terminado la prueba.
Cómo interpretar los resultados de la prueba de audición
Recuerda que la prueba se mide de acuerdo a los decibelios y estos mismos ofrecerán un rango de clasificación que te exponemos a continuación:
- Hasta 25 dBHL: poca o ninguna pérdida de audición
- 26 a 40 dBHL: pérdida auditiva leve donde es posible escuchar palabras con una voz normal a un metro de distancia
- 41 a 60 dBHL: pérdida auditiva moderada donde es posible escuchar palabras elevando la voz a un metro de distancia
- 61 a 80 dBHL: pérdida auditiva grave donde es posible escuchar algunas palabras si se gritan al oído
Puedes tener más información al pulsar en el botón Mostrar detalles. En el gráfico podrás apreciar lo que tus oídos escucharon de acuerdo a los diferentes tonos que te mostraron en la prueba: desde los más bajos (250 Hz) hasta los más altos 8 (kHz). Es la lectura que requieren los médicos para poder interpretar a profundidad los diferentes tipos de pérdida auditiva.
Podrás consultar la información de la prueba en el momento que lo requieras en la app de Salud. Utiliza los botones de Audición en la sección Explorar y luego en los Resultados de la prueba de audición. Es posible compartirlo para enviarlo por correo electrónico o exportarlo como PDF para tener el archivo más fácil de enviar por otros medios.
Utiliza la función de Audífono si tienes pérdida auditiva
A su vez, los AirPods Pro 2 proporcionan una función de Audífono de grado clínico para apoyar a los usuarios que cuentan con pérdida auditiva. Esto ayuda a que pueda mejorar la claridad de los contenidos que se escuchan a través de los AirPods. La función se adapta de forma automática de acuerdo a los resultados de la prueba de audición, para configurarla realiza lo siguiente:
- Con los AirPods Pro 2 colocados en tus oídos, ve a la app Configuración y toca en la sección de tus AirPods
- Pulsa en Asistencia auditiva
- Actívala y selecciona Usar resultados de pruebas de audición para aplicar los datos que arrojó la prueba
- Si ya te has realizado un audiograma con un experto de la salud, puedes añadir el resultado de dicha prueba y seguir las instrucciones que se te indiquen
- Configura el modo Audífono, toca en Empezar, luego en Siguiente y activa el modo Audífono.
Si requieres mayores detalles sobre el ajuste de amplificación, balance y otras características en los AirPods, consulta el siguiente artículo de soporte que te será de mucha utilidad en este proceso.
Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.