Olvídate de un "Apple Vision Air" más barato, Apple se esta centrando en unas gafas al estilo de las de Meta
Apple ya no está centrada en hacer una versión económica del Vision Pro, ahora quiere sacar unas gafas como las de Meta

Desde hace varios meses se ha rumoreado sobre la existencia de un proyecto dentro de Apple cuyo objetivo era crear una versión algo reducida del Apple Vision Pro. Se trataba de una versión, apodada Apple Vision Air, que reduciría algunas especificaciones y contaría con otros materiales, de forma que fuera más barata y menos pesada. Sin embargo, estos planes podrían haberse cancelado en favor de otro tipo de gafas.
En el mercado tenemos dos tipos de dispositivos. Las gafas de realidad aumentada estilo Apple Vision Pro o Meta Quest, que son grandes, cuentan con una enorme pantalla y cuyo objetivo es entrar en una nueva realidad paralela, que puede ser virtual o aumentada. Y también tenemos otras gafas de uso diario que nos ofrecen algunas funciones interesantes como cámaras, altavoces y asistentes de IA, como las Ray-Ban Meta.
Hasta ahora, Apple solo ha lanzado un modelo de este primer tipo, pero se ha rumoreado que también trabajan en unas gafas más tradicionales al estilo de las de Meta, que recientemente ha lanzado las Meta Ray-Ban Display y parece ser la compañía que va más avanzada. Y parece que el objetivo se centra ahora en crear unas gafas de este estilo.
Apple lo apuesta todo a las gafas
Según ha informado Bloomberg, Apple ha decidido dejar de trabajar en una versión más barata y ligera del Vision Pro para centrar sus recursos en unas gafas inteligentes similares a las de Meta. El objetivo es tener listo este dispositivo el año que viene.
La compañía está trabajando en al menos dos tipos de gafas inteligentes. El primero, denominado N50, se emparejará con un iPhone y carecerá de su propia pantalla. Apple tiene como objetivo presentar este modelo tan pronto como el próximo año, antes de un lanzamiento en 2027, dijeron las personas, que pidieron no ser identificados discutiendo asuntos internos.
En comparación con Meta, que ya ha vendido 2 millones de gafas inteligentes, Apple iría algo retrasada ya que el primer modelo de gafas que se espera que cuente con cámaras, micrófonos y altavoces, pero no tendría pantalla. Eso se reservaría para un segundo modelo que llegaría más adelante. Este dispositivo dependería en su totalidad del iPhone para funcionar.
Una de las principales funciones de estas gafas será la interacción mediante la voz, por lo que debes contar con una inteligencia artificial avanzada para ello. Y el retraso de las nuevas funciones de Siri puede estar suponiendo también un problema para su desarrollo.
Veremos si Apple consigue lanzar un producto a la altura y que sea masivo. El Apple Vision Pro es espectacular, pero tiene un precio al que muy pocas personas pueden acceder. Con la noticia de la cancelación del modelo más asequible, parece que se mantendrá como un producto de nicho.
Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.