Todas las novedades que tendrá el Apple Watch Ultra 3 a solo 10 días de su entrada en escena
¿Qué puede traernos el Ultra 3? Quizá no grandes cambios estéticos, pero internamente podemos tener algo muy serio.

Septiembre siempre es un mes especial para los seguidores de Apple. Cada año, la compañía sorprende con productos que marcan tendencia y este 2025 no será la excepción. El próximo 9 de septiembre, en el evento llamado “Awe Dropping”, veremos por fin el debut del Apple Watch Ultra 3, el reloj más avanzado de la compañía hasta el momento.
A solo días de su presentación, ya tenemos un panorama bastante claro de lo que traerá esta nueva generación. ¿Se acabará el diseño continuista que Apple le ha implementado a su reloj más avanzado? ¿En verdad será el reloj digital más avanzado del mundo? Veremos.
- También te podría interesar leer: ¿Qué esperar del evento especial de Apple el día 9 de septiembre?
Apple Watch Ultra 3 por fin tendrá novedades para cambiarlo
Apple Watch Ultra 2 no trajo grandes novedades con respecto al 1. De hecho, estaba más pensado para aquellos que llegaban por primera vez a esta gama de wearables de lujo y para deportes extremos.
Luego de un par de años, Apple estaría por lanzar una nueva versión, quizá lo suficiente novedosa para adquirirlo y cambiar tu primera o segunda generación.
Una pantalla más grande y brillante
Aunque el diseño del Ultra se mantiene, el Apple Watch Ultra 3 tendrá la pantalla más grande jamás vista en un Apple Watch. Pasará a 422 x 514 píxeles, lo que significa marcos más delgados y mayor espacio visual.
Además, heredará la tecnología LTPO3 OLED que vimos en el Apple Watch Series 10, ofreciendo un brillo hasta 40% más alto en ángulos complicados y un modo siempre activo más eficiente: el reloj podrá mostrar hasta el segundero aunque la muñeca esté en reposo.
Nuevo chip S11: más eficiencia, no más potencia
El chip S11 será el corazón del Apple Watch Ultra 3. Aunque no ofrecerá un salto en potencia frente al S9, será más pequeño, liberando espacio interno. Ese espacio adicional podría traducirse en mejor batería y más lugar para nuevos sensores.
Conectividad satelital: seguridad en cualquier lugar
Una de las grandes estrellas será la conectividad satelital. Esto permitirá usar Emergency SOS sin necesidad de Wi-Fi o red celular, ideal para aventureros, alpinistas o viajeros a zonas remotas.
Incluso, Apple podría habilitar el envío de mensajes vía satélite en situaciones no emergentes, lo que abre una nueva era de independencia para el reloj. De hecho, esta era una de las novedades que nadie se explicaba el porqué no está en la segunda generación.

EL diseño es probable que sea el mismo, pero veremos un modelo quizá más avanzado en cuanto a pantalla y sensores se refiere
Monitor de presión arterial en el radar
Otro avance en salud que podría llegar este año es el monitoreo de presión arterial. No se tratará de una medición clínica tradicional (con valores exactos), sino de una herramienta para detectar tendencias de hipertensión y advertir al usuario cuando algo no esté bien.
Detectar señales tempranas de hipertensión puede marcar la diferencia, y Apple quiere que su reloj sea un aliado en la prevención. Esto se combinará con nuevos sensores cardíacos y de electrocardiograma
5G RedCap: el futuro de la conectividad
El Ultra 3 será el primer Apple Watch con 5G, gracias a la tecnología 5G RedCap, pensada para dispositivos portátiles. Esto mejorará la estabilidad y la velocidad respecto al LTE actual, sin sacrificar batería.
Esto se traducirá en una mucho mejor función de llamadas y mensajes en caso de que no lleves tu iPhone contigo.
Carga más rápida
Se espera que adopte el nuevo sistema de carga del Series 10, con bobina más grande y carcasa trasera metálica, lo que permitiría cargar hasta un 80% en solo 30 minutos. Perfecto para quienes lo usan intensamente en entrenamientos o viajes.
Fecha de lanzamiento del Apple Watch Ultra 3
El calendario ya está casi confirmado (solo falta por confirmar, como dicen por ahí:
- 9 de septiembre, en el evento de Apple septiembre 2025 → Presentación oficial.
- 12 de septiembre → Inicio de preventa.
- 19 de septiembre → Llegada a tiendas y envíos.
En resumen
El Apple Watch Ultra 3 no cambiará radicalmente por fuera, pero sí por dentro:
- Pantalla más grande y brillante.
- Chip S11 más eficiente.
- Conectividad satelital.
- Posible sensor de presión arterial.
- 5G por primera vez en un Apple Watch.
- Carga más rápida.
Para quienes buscan el reloj más completo, resistente y avanzado de Apple, este modelo pinta como el compañero definitivo. Pregunta para ti: ¿Cuál de estas funciones te emociona más: ¿la pantalla más grande, la conectividad satelital o el posible sensor de presión arterial? No vamos a esperar grandes cambios externos, pero quizá tenga los suficientes
Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.