Instagram no escucha lo que dices, aunque a veces lo parezca
El jefe de Instagram ha publicado un vídeo informando de que la app no escucha lo que decimos

Meta lleva años ofreciendo unas políticas de privacidad algo ambiguas que afectan a sus apps Facebook, Instagram y WhatsApp. En numerosas ocasiones hemos oido caos de problemas de privacidad, incluso fueron a la guerra con Apple cuando la compañía ofreció a los usuarios la opción de que las apps no rastrearan sus clics.
La última polémica ha llegado con su asistente de Inteligencia Artificial, ya que Meta ha anunciado que tus conversaciones se podrán utilizar para ofrecerte anuncios y servicios personalizados. Esto ha vuelto a poner sobre la mesa una idea que muchos usuarios tienen en mente: "nuestro móvil nos escucha". Hasta tal punto que el responsable de Instagram, Adam Mosseri, ha publicado un vídeo desmontando este clásico mito.
Nosotros no os escuchamos. No usamos el micrófono del teléfono para espiaros. Si lo hiciéramos, sería una grave violación de la privacidad. Además, agotaríamos la batería del dispositivo y lo notaríais, e incluso veríais una pequeña luz en la parte superior de la pantalla que os indicaría que el micrófono está encendido.[...]
Es posible que hayas visto ese anuncio antes de tener la conversación y no te hayas dado cuenta. Nos desplazamos rápidamente. Nos desplazamos rápidamente por los anuncios. Y a veces internalizas algo y eso en realidad afecta lo que hablas más tarde.
Tu móvil no te escucha y hay muchas formas para comprobarlo
Seguro que en muchas ocasiones has tenido esa sensación de que nuestro móvil nos está espiando. Hablas de un tema en concreto y, al poco rato, te aparece un anuncio exactamente sobre eso. Pero, no es que el móvil te “escuche” literalmente todo el tiempo, sino que la publicidad funciona gracias a algoritmos de seguimiento y segmentación muy precisos.
Las empresas recopilan información de muchas fuentes: tus búsquedas en internet, las apps que usas y su actividad (likes, compras, tiempo en pantalla), tu ubicación, t us conexiones sociales (amigos, contactos, intereses comunes). Y con todos esos datos, las plataformas publicitarias como Google o Meta predicen qué temas te interesan antes incluso de que los busques.
Eso hace que la coincidencia parezca “mágica” o que tu móvil te haya escuchado, cuando en realidad se trata de una combinación de patrones, contexto y predicción estadística.
Además, tal y como dice el jefe de Instagram, cuando una app accede al micrófono se activa una luz de color naranja en la parte superior de dispositivo, una medida de seguridad que implementó Apple hace tiempo y que está disponible en todas las marcas.
Por lo tanto, ten por seguro que tu móvil no escucha lo que dices para mostrarte publicidad. Aunque eso no quiere decir que no existan otras formas de espiarte igual de cuestionables. Estas empresas conocen todo lo que haces, aunque realmente su única misión es mostrarte publicidad más efectiva.
Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.