Explicando la nueva pantalla del iPad Pro: así es el panel tándem OLED

Todos los detalles acerca de la estructura en tándem de los paneles OLED del iPad Pro M4 de 2024

Explicando la nueva pantalla del iPad Pro: así es el panel tándem OLED
La nueva línea iPad Pro de 2024 incorpora una pantalla OLED de alta calidad

Este año Apple tiene planeado renovar toda la gama de productos iPad de su catálogo. Comenzaron la gran actualización de 2024 con dos formatos de iPad Air con chips M2 y con la joya de la corona, dos versiones de iPad Pro con un potente chip M4 y una pantalla OLED absolutamente espectacular.

Según Apple, la pantalla Ultra Retina XDR de su última generación de iPad Pro equipa la tecnología OLED más avanzada y más brillante del mercado. Para lograrlo, la compañía californiana ha empleado dos paneles OLED en tándem en cada uno de sus iPad Pro de 2024.

Hace unos días explicábamos a fondo las novedades del módulo de cámaras del iPad Pro M4. En esta ocasión le ha tocado el turno a la tecnología Tándem OLED. Veamos exactamente cómo funciona esta revolucionaria tecnología.

iPad Pro con Tándem OLED: cómo funciona esta tecnología

iPad Pro

La combinación de dos capas OLED potencia el brillo de los colores

Las pantallas OLED ofrecen un mayor contraste, una mayor precisión de color, negros más profundos y una mayor eficiencia energética debido a que cada píxel se ilumina de forma independiente. Sin embargo, las pantallas OLED tienen un poco menos de brillo con respecto a otras tecnologías.

Aquí es donde entra en juego los paneles OLED en tándem que Apple ha incorporado en la pantalla Ultra Retina XDR de sus iPad Pro de 2024. Cada iPad Pro tiene en su pantalla dos paneles OLED superpuestos uno encima del otro para combinar la luz emitida por ambos paneles.

Al combinar la luz, los paneles OLED en tándem alcanzan 1.000 nits de brillo y hasta 1.600 nits de brillo máximo en HDR.

No existe ninguna pantalla OLED en el mercado capaz de igualar el brillo que emiten los paneles OLED en tándem del iPad Pro M4 de 2024.

La tecnología de tándem OLED ofrece más brillo sin comprometer la longevidad de la pantalla

Ahora, el problema de las pantallas OLED del mercado es que son orgánicas. Y, por ende, se desgastan con mucha mayor velocidad que el resto de tecnologías. Es por ello por lo que muchos televisores OLED pierden brillo con el paso de los años y algunas pantallas muestran el incómodo efecto burn-in con una especie de quemaduras provocadas por las imágenes de la pantalla.

Apple también ha solucionado este problema con la tecnología de Tándem OLED. Usando dos emisores de luz con una cantidad menor de energía ayuda a que los píxeles del panel OLED no se desgasten tan rápidamente. Al ser dos paneles, además, ofrecen más brillo. Una genialidad, dos pájaros de un tiro.

iPad Pro

Tecnología OLED (izq.) y tecnología Tándem OLED (derecha)

Pero no fue Apple quien inventó esta estructura en forma de sándwich para las pantallas OLED de sus dispositivos. De hecho, esta tecnología de OLED en tándem existía hace 15 años, incluso 2 años antes de la comercialización del primer televisor con pantalla OLED de LG. Curioso, ¿verdad?

Recientemente hemos podido saber que algunas unidades de iPad Pro se estaban viendo afectadas por un extraño problema en sus pantallas OLED que provocaba que algunas tonalidades de color azul oscuro no se visualicen adecuadamente. Afortunadamente, Apple aseguraba que se trata de un problema de software y ya están trabajando en la solución.

Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!