Cómo funciona la nueva cámara de vapor del iPhone 17 Pro Max para evitar el sobrecalentamiento

Los modelos iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max incorporan un nuevo sistema de refrigeración con una cámara de vapor

Cómo funciona la nueva cámara de vapor del iPhone 17 Pro Max para evitar el sobrecalentamiento
La cámara de vapor del iPhone 17 Pro Max reparte y disipa el calor
Publicado en iPhone

Desde hace algún tiempo se venía rumoreando acerca de un posible nuevo sistema de refrigeración en los modelos iPhone 17 Pro, una interesante novedad que finalmente se ha dado pero que ha pasado un poco desapercibida y en realidad es mucho más importante de lo que parece.

El sistema de refrigeración de los nuevos iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max está basado en una cámara de vapor capaz de disipar el calor con mayor efectividad. Pero... ¿cómo funciona realmente?

La cámara de vapor del iPhone 17 Pro Max: cómo funciona la nueva arma silenciosa de Apple para combatir el sobrecalentamiento

iPhone 17 Pro

El iPhone 17 Pro Max tiene un nuevo diseño

Apple ha rediseñado por completo el diseño de su iPhone 17 Pro y de su iPhone 17 Pro Max con un módulo trasero de cámaras acomodado en una protuberancia mucho más ancha que recorre el área superior de la parte trasera de los teléfonos móviles. Pero, además, la firma californiana también ha rediseñado el interior de sus dispositivos.

En primer lugar, Apple ha reemplazado el chasis de titanio aeroespacial de anteriores generaciones por un cuerpo Unibody fabricado con aluminio. Es la primera vez en la historia del iPhone que la compañía consigue reducir tanto el espacio que ocupa. Esto ha permitido a Apple equipar una batería con mayor capacidad en las entrañas de sus modelos iPhone 17 Pro.

Cuerpo Unibody

El chasis Unibody del iPhone 17 Pro está fabricado con aluminio

Por otro lado, la firma de Cupertino también ha incorporado la tecnología Ceramic Shield 2 en el frontal y un vidrio Ceramic Shield tradicional en la parte trasera. Otras dos grandes novedades de diseño que contribuyen a enriquecer su experiencia de usuario.

Y, adicionalmente, Apple ha introducido un nuevo sistema de refrigeración basado en una cámara de vapor que se encarga de disipar el calor a través de una amplia superficie para evitar el sobrecalentamiento.

Apple ha diseñado una cámara de vapor soldada por láser que une fuerzas con la estructura Unibody de aluminio para disipar el calor del chip A19 Pro de manera eficiente. ¿El resultado? Un rendimiento superior que no baja el ritmo. Este prodigio de la gestión térmica nos ha permitido crear el iPhone más potente de todos los tiempos.

Su funcionamiento es muy sencillo. La cámara de vapor de los modelos iPhone 17 Pro consiste en un pequeño compartimento completamente sellado que contiene una pequeña cantidad de líquido —agua desionizada, en este caso— que se evapora cuando el chip genera calor. De esta manera, el vapor caliente se va repartiendo hacia zonas más frías del teléfono, lo cual contribuye a mejorar el rendimiento del procesador.

En el siguiente vídeo se explica detalladamente el proceso de fabricación de las cámaras de vapor y se muestra cómo funcionan por dentro:

La cámara de vapor está soldada al cuerpo Unibody de aluminio de los modelos iPhone 17 Pro y disipa el calor en todos los componentes de hardware, incluyendo la batería. La redirección del calor se ha ideado estratégicamente para enfriar lo más rápido posible en dispositivo a través de los diminutos y laberínticos pasillos que separan a cada pieza de hardware.

El nuevo chasis Unibody del iPhone 17 Pro y del iPhone 17 Pro Max está especialmente diseñado para ayudar a disipar el calor de los terminales y no solo gracias a la cámara de vapor. Curiosamente, el aluminio disipa mucho mejor el calor que el titanio aeroespacial, dado que tiene una mayor conductividad térmica. El aluminio tiene una conductividad térmica de ~205 W/m·K, mientras que el titanio aeroespacial conduce el calor a ~7 W/m·K. No obstante, el titanio aeroeespacial posee una mayor resistencia a temperaturas extremas, por algo se emplea en las misiones espaciales de la NASA.

Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!