Compró un iPhone por piezas en AliExpress y lo ensambló, ¿funcionó?

Un usuario ha construido un iPhone desde 0 con piezas traídas de China. ¿Funciona? Parece que sí, pero hay muchas cosas a tener en cuenta.

Compró un iPhone por piezas en AliExpress y lo ensambló, ¿funcionó?
Publicado en iPhone

¿Es posible armar tu propio iPhone en casa con piezas de AliExpress? El creador de contenido Wilmer Becerra, mejor conocido en TikTok como @wiltech_oficial, ha decidido poner a prueba esta idea y ha documentado todo el proceso paso a paso en un video que ha generado bastante interés, sobre todo los aficionados de la tecnología, construcción y, por supuesto, curiosos.

El resultado ha sorprendido a muchos. Aunque hay que tener algunos conocimientos técnicos importantes para que funcione en su totalidad.

¿Cuál fue el proceso de ensamblaje?

Antes que nada, queremos dejarte el TikTok de Wilmer Becerra, en donde muestra el proceso de ensamblaje. Necesitas algunas herramientas y cierto conocimiento para hacerlo, por lo que es importante saberlo:

@wiltech_oficial

#wiltech #reparaciondeiphone #apple

♬ sonido original - Wilmer Becerra

El reto: un iPhone 11 construido desde cero

En lugar de comprar un iPhone nuevo o reacondicionado, Wilmer había decidido comprar todas las partes necesarias de forma separada. Todo ha comenzado con la compra de la placa base de un iPhone 11, libre de iCloud y totalmente funcional, por unos $60 USD. A partir de ahí, fue reuniendo los componentes restantes:

  • Batería PINZHENG compatible: $19 USD
  • Kit de piezas metálicas (soportes, tornillos, etc.): $4 USD
  • Herramienta de apertura tipo pinza (comprada en Walmart): $16 USD

Con paciencia, precisión y experiencia técnica, Wilmer había comenzado todo desde cero: conectó la placa base, colocó la batería, instaló la pantalla, integró todos los elementos internos… hasta dejarlo funcionando como cualquier otro iPhone.

iPhone 11 creación

En el video, el iPhone 11 parece no tener ningún problema, solo que necesita mucho trabajo de ensamblaje

¿Funcionó? Sí. ¿Conviene? Depende.

El iPhone encendió y funcionó correctamente. Pero más allá del resultado final, el experimento abre una serie de reflexiones importantes:

💰 Costo total: aunque cada componente puede parecer barato, el total puede acercarse al de un iPhone usado o reacondicionado. La diferencia es que aquí no hay garantía.

🛠 Conocimiento técnico: no es una tarea para cualquiera. Se necesita experiencia en microelectrónica y herramientas específicas. Un error mínimo puede dañar un componente o hacer que todo el dispositivo deje de funcionar.

⚠️ Riesgos legales y éticos: comprar placas base usadas en internet puede ser un terreno muy peligroso. Algunas provienen de dispositivos reciclados legalmente, pero otras podrían tener origen dudoso.

🔒 Seguridad y funcionamiento: al juntar piezas de distintos proveedores, el rendimiento o la seguridad del sistema puede no ser el óptimo. Además, algunas funciones como Face ID o el True Tone pueden no estar disponibles si los componentes no son originales.

Entonces, ¿vale la pena?

Si eres técnico, curioso y te encanta desmontar y armar dispositivos, este tipo de proyecto puede ser fascinante. Es una excelente forma de aprender y entender cómo está construido un iPhone por dentro.

Pero si lo que buscas es un teléfono confiable, con garantía y soporte técnico, esta ruta probablemente no sea la mejor opción.

Este experimento muestra que la tecnología ya no es una caja negra cerrada: con acceso a piezas y algo de conocimiento, cualquiera puede intentar construir su propio dispositivo. Aún así, no debemos olvidar los riesgos y limitaciones. ¿Te atreverías tú a ensamblar tu próximo smartphone? La verdad es que el precio es muy similar a un iphone 11 usado, por lo que quizá no.

Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!