Esto es lo que Apple no te cuenta cuando compras un iPhone reacondicionado

¡Hay cosas que los clientes buscan en un iPhone reacondicionado y no siempre encuentran!

Esto es lo que Apple no te cuenta cuando compras un iPhone reacondicionado
Hay muchas formas de asegurarse que los iPhone reacondicionados son una buena compra
Publicado en iPhone

A la hora de elegir entre comprar un iPhone nuevo o reacondicionado, no hay una respuesta absoluta. Como en la mayoría de las preguntas importantes, la respuesta es: depende. Y que, actualmente los dispositivos reacondicionados de Apple gozan de gran popularidad, gracias a varias ventajas. Sin embargo, el uso generalizado y a menudo engañoso del término "reacondicionado" en el mercado también ha generado un problema.

La promesa de adquirir un equipo de Apple con un descuento significativo, pero con la garantía de que ha sido revisado y, en teoría, funciona como nuevo, parece una oferta irresistible. Sin embargo, detrás de la atractiva etiqueta de "reacondicionado" se esconden matices y riesgos que no siempre son evidentes al momento de la compra, y que pueden transformar una oportunidad de ahorro en una decepción.

¿Qué es un iPhone reacondicionado?

Un iPhone reacondicionado es un producto que ha sido devuelto por algún tipo de problema y que ha sido inspeccionado, limpiado y arreglado para volver a ponerlo a la venta. Pueden ser dispositivos prácticamente nuevos, pero al haberse abierto ya pueden venderse como reacondicionados y hay varias características para identificarlos.

Los dispositivos reacondicionados han ido ganando mucha popularidad estos últimos años debido a que se trata de productos que podrían confundirse por nuevos, pero son mucho más baratos.

Apple lleva años apostando por ellos en sus propias tiendas oficiales. Al poco tiempo de lanzar un nuevo dispositivo, este llega a la tienda de reacondicionados de Apple.

El término "reacondicionado" no aplica para todo

No obstante, es crucial entender que el término "reacondicionado" no siempre implica la misma calidad y rigor en el proceso de restauración. Aunque Apple ofrece sus propios productos reacondicionados con garantías y estándares elevados, el vasto mercado de terceros presenta riesgos significativos relacionados con la originalidad de las piezas, la salud de la batería y la cobertura de la garantía.

La clave para una compra exitosa radica en la investigación exhaustiva, la comparación de precios y, sobre todo, la elección de un proveedor con credibilidad y respaldo oficial.

Reacondicionados comprados en Apple

En productos reacondicionados vendidos directamente por Apple, la cobertura es de un año completo, ampliable con AppleCare+. En muchos casos, los descuentos superan el 20% respecto al precio oficial de un modelo nuevo. Además, estos dispositivos pueden contratar AppleCare+, tienen una garantía de un año y han sido revisados según los estándares de calidad de la marca.

Reacondicionados comprados a terceros no autorizados

En este caso, por supuesto Apple no te va a advertir sobre:

La falta de calidad de reacondicionados de terceros: es común que fuera de Apple o centro no autorizados se trate de un simple iPhone usado, reseteado y limpiado, sin una verdadera revisión técnica.

Componentes no originales: Otros vendedores pueden usar piezas no originales o de baja calidad para "reacondicionar" un iPhone, lo que puede afectar su rendimiento y durabilidad.

Estado real de la batería: Aunque muchos iPhones se vendan como "reacondicionados", la batería podría no ser nueva o estar en un estado deficiente, a diferencia de los reacondicionados oficiales de Apple que sí garantizan una buena salud de batería.

Defectos estéticos o de rendimiento ocultos: Fuera de los canales oficiales de Apple, podrías encontrarte con pequeños golpes, rayones o fallos de funcionamiento que no se detectan de inmediato.

Garantías limitadas o complejas de terceros: La garantía ofrecida por vendedores no oficiales puede ser de menos tiempo o cubre solo ciertos componentes.

En definitiva, la clave reside en la procedencia. Los productos reacondicionados que llevan el sello y la garantía directa de Apple ofrecen una confianza considerable, respaldados por los rigurosos estándares de la compañía. Sin embargo, el mercado se inunda con ofertas de terceros donde la calidad y la autenticidad de los componentes no están aseguradas, convirtiéndose en un problema creciente.

Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!