Por qué Apple ha cambiado el titanio por el aluminio en los iPhone 17 Pro

El titanio parece que tiene sus días contados, al menos por ahora.

Por qué Apple ha cambiado el titanio por el aluminio en los iPhone 17 Pro
Publicado en iPhone

La llegada de los iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max ha traído un cambio inesperado en su diseño: Apple ha decidido reemplazar el marco de titanio, que debutó hace apenas dos años, por una nueva estructura de aluminio. Este movimiento puede parecer sorprendente, considerando que el titanio fue uno de los grandes argumentos de marketing de los iPhone 15 Pro en 2023. Sin embargo, existen varias razones técnicas, de producción y de sostenibilidad que explican esta decisión.

Del titanio al aluminio: una cuestión de rendimiento... Y algo más

El titanio aportaba a los iPhone una rigidez y durabilidad excepcionales. Sin embargo, los usuarios también reportaron problemas de sobrecalentamiento, en parte vinculados a la limitada capacidad del titanio para disipar calor.

En contraste, el aluminio ofrece una conductividad térmica mucho mayor, lo que permite distribuir de mejor manera el calor generado por el nuevo chip A19 Pro y el sistema de refrigeración por cámara de vapor. Esta mejora es importante para garantizar un rendimiento sostenido en tareas exigentes, como juegos de alto nivel o procesamiento de video en 4K, reduciendo el riesgo de caídas de rendimiento y mejorando la experiencia de uso.

Más allá de la gestión térmica, el cambio también responde a factores industriales. El titanio, aunque resistente, es difícil de trabajar: su mecanizado requiere herramientas especializadas, procesos de fresado CNC más lentos y genera mayores tasas de desperdicio.

El aluminio, en cambio, es más económico y sencillo de producir a gran escala, lo que le permite a Apple aumentar la eficiencia en su cadena de suministro y responder con mayor agilidad a la alta demanda global de sus modelos Pro, además de responder ante las amenazas de aranceles con costes de producción más bajos.

Evento de Apple septiembre 2025

Tim Cook presentando los iPhone 17 y el iPhone Air

Compromiso ambiental y nuevas posibilidades estéticas

El impacto ambiental también ha jugado un papel importante en esta transición. Apple ha fortalecido sus asociaciones con proveedores de aluminio de bajo carbono y ha desarrollado procesos de reciclaje a gran escala que permiten reutilizar este material de manera eficiente.

El titanio, por su parte, tiene una huella de carbono más elevada debido a los altos niveles de energía requeridos en su producción. Al adoptar aluminio en sus modelos Pro, Apple refuerza su estrategia de sostenibilidad y se acerca a sus metas de neutralidad de carbono.

El aluminio también abre la puerta a nuevas opciones de color. Mientras que el titanio limitaba los acabados a tonos más sobrios, el chasis de aluminio del iPhone 17 Pro permite la introducción de un elegante azul oscuro y el ya aclamado color naranja que a todos les ha encantado.

Aunque ya no está en los modelos Pro, el titanio no desaparece por completo. Apple lo ha reservado como 'el material' para el iPhone Air, un nuevo dispositivo ultradelgado de apenas 5.6 mm de grosor. En este caso, la resistencia estructural del titanio es indispensable para mantener la rigidez del diseño sin comprometer su delgadez extrema.

Lo que parecería una adición totalmente premium de las últimas gamas de iPhone, ahora parece que se quedará en una anécdota más. Aunque Apple quizá no tenía en sus planes terminar con este especial material, factores externos, posibilidades estéticas y bajos costes de producción hicieron a la compañía replantearse la idea. Veremos cuánto tiempo el aluminio permanece como material premium.

Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!