Qué es mejor para un usuario mayor, ¿un iPhone o un Android?

La eterna batalla entre iOS y Android tiene un buen criterio de selección en esta ocasión, analizamos y reflexionamos qué sería la mejor opción para un adulto mayor: un iPhone o Android y por qué

Qué es mejor para un usuario mayor, ¿un iPhone o un Android?
Un móvil para un adulto mayor, una decisión que podría tornarse complicada
Publicado en iPhone

¿Recuerdas cómo eran los móviles antes de que iOS y Android fueran lo que son hoy? Desde que Apple lanzó el iPhone jamás pensábamos que Android tendría un competidor complicado. Ni con el iPod dimensionamos lo que estaba a punto de suceder en el nuevo milenio. Van y vienen versiones nuevas de ambos sistemas operativos líderes y la realidad es que no siempre estamos conformes con ello**. Si le hace falta algo o existen pequeños defectos en lo ya existentes, las críticas no faltan. ¿Qué pasa cuando pensamos en la mejor opción para nuestros adultos mayores? Depende mucho qué tan bien se le da la tecnología, muchos ya podrían tener su móvil con su sistema operativo favorito. Este artículo es para aquellos usuarios que les cuesta trabajo la elección de un iPhone o Android porque desconocen lo que pueden ofrecerles en su entorno. Trataremos de llegar a una conclusión sana. Mientras tanto, te dejamos la opinión de alguien que dejó un Android después de 15 años de uso para pasarse a un iPhone.

Ante dos sistemas operativos hay muchas gamas disponibles, el precio es un factor de inicio importante

Como cualquier producto de consumo, como cualquier competencia, existen opciones A, B, C, D y hasta E quizá. En el caso de los móviles podría decirse que existen tres gamas: entrada o baja, media y alta. En los últimos años, la gama media se orilla a ser alta y la gama alta alcanza un nivel premium. A veces la gama de entrada o baja ofrece características que ya son de gama media.

Un indicador que podría indicarte a qué gama pertenece un móvil es su precio, pero no nos engañemos. El iPhone 16e, por poner un ejemplo, es un móvil no barato pero que no se comporta como tal. Puede que encontremos opciones en la gama media de Android que lo superen y que sea más barato. Aquí dependerá mucho en los gustos físicos e internos, nos referimos al diseño y al hardware. En cuanto a iOS y Android son dos sistemas distintos pero que se pueden igualar en algunas condiciones. Si decides tener un iPhone solamente estás cerrándote a una parte de móviles que son compatibles con iOS. En Android es como si fueras parte de un universo que parece no tener fin.

Un iPhone 14 Pro y un Google Pixel 7 sobre una mesa

La pantalla de inicio del iPhone y de Android no se parece demasiado

Si no existe inconveniente por el precio, es necesario priorizar para qué necesitas ese nuevo móvil, una elección que podría ser sencilla o no serlo. Lo mejor es documentarse acerca de los últimos modelos, sus precios, especificaciones con base en lo que necesitas y por último si es lo que necesitas o hay una opción más arriba o abajo disponible.

¿Qué pasa si eliges un iPhone?

Como en todo hay ventajas y desventajas, en el caso del iPhone quizá su desventaja más fuerte es que no existe tanta variedad en elección. Por lo mismo, puede que tengas que recurrir a modelos antiguos para obtener esa variedad. Actualmente, Apple tiene tres gamas de dispositivos que van de lo medio a lo alto-premium. Como referimos hace un momento, el iPhone 16e que es el móvil más barato de Apple en el 2025. Después, los números en iPhone son relevantes para la siguiente gama. El último es el 17 y así se ha ido la numeración en el pasado excepto por las versiones "S" que ya no existen. De ahí encontramos los mismos números ante el nombre "Pro" y un tamaño más grande "Pro Max". Apple hizo una apuesta diferente para dejar el "Plus" y quedarse con un modelo "Air" muy delgado.

iPhone 17

Los iPhone 17 están triunfando

El iPhone es muy popular pero gran parte de su éxito se la debe a su propio sistema operativo. Muy criticado porque por muchos años no podía personalizarse. Su primera versión no permitía poner un simple fondo de pantalla. Sin embargo, su misma simplicidad le ha ayudado a ser la opción predilecta para aquellos usuarios que no desean cambiar o variar tanto a sus apps y utilidades. Es muy destacado en funciones de Accesibilidad. Personas que sufran de mala visión, problemas de audición, movilidad, habla o cognitivos pueden verse apoyados por un sinfín de funciones dedicadas.

¿Qué pasa si eliges un Android?

Google también tiene una parte fundamental de accesibilidad aunque percibimos que en Apple está un paso más arriba al tener un poco más de experiencia y al priorizar el lanzamiento de estas funciones, incluso anunciarlas antes de que el próximo iOS sea oficializado. En cuanto a opciones, como te mencionamos que existen muchísimas, la mejor opción en Android es el Pixel debido a que es como su "iPhone". Además de un sistema operativo puro, podrás encontrar más funciones exclusivas que en otros fabricantes no.

El abarcar demasiado puede ser un problema. No existe una uniformidad en cuanto a diseños como en iOS. Android permite ofrecer una gama increíble de capas de personalización, por lo que ningún fabricante es igual al otro a nivel de software. Esto podría complicar a un adulto mayor a tal grado de no encontrar una certeza en el manejo.

Barra de estado en Android

Barra de estado en Android

¿Cuál es mejor para un adulto mayor?

Existe una mayor flexibilidad en cuanto a modelos en Android, en este caso se puede hacer una inversión más pequeña que la de un iPhone. Eso es una ventaja que no podrá cambiar nunca. Hay opciones desde los 200 euros hasta rebasar la barrera de los 1.000 euros. En iPhone, lo mínimo por un iPhone nuevo son 709 euros. Puedes encontrar una opción más económica en tiendas departamentales de ediciones anteriores por menos precio aunque el sistema operativo luego será clave si es que deseas obtener un poco más de actualizaciones. Esto en Android te garantiza 7 años, un promedio similar en iOS pero que podría reducirse si tienes un iPhone muy antiguo.

En el manejo y uso diario es cuestión de acostumbrarse. Es como aprender una habilidad nueva, un oficio, una tarea. ¿A qué me refiero? Una vez que te puedas entender con el móvil que tienes enfrente, lo demás llegará por sí solo. Una parte que resalto mucho de iOS y que supera a Android es su tienda de apps. Mientras que una es más pura que otra por una simple cuestión de publicidad, la App Store de Apple te invita a descubrir una nueva app. Android por su parte es más permisivo para las apps que puedes instalar por fuera pero para un adulto mayor quizá no tenga mucho sentido. Si eliges un Android y decides pasar a iPhone es posible, al igual que de iPhone a Android.

Samsung Galaxy S22 vs iPhone 13 Pro

¿iPhone o Android? Cuál es mejor, Apple quiere convencerte

En conclusión, antes de elegir un móvil es mucho mejor investigar sobre él. Además de las funciones y el diseño: verlo, poder tocarlo, apreciarlo, es la mejor cosa que puedes hacer para decidir si te sentirás cómodo con él. Siéntete seguro sobre la opción que estás a punto de elegir, no elijas por darle el gusto a una persona o familiar, elige algo que te guste, explora cuántas veces sea posible.

Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!