Si los juegos de Nintendo Switch te parecen caros, espera a ver el precio del iPhone 17

¡A diferencia del primer gobierno de Trump, Apple no ha recibido una exención arancelaria!

Si los juegos de Nintendo Switch te parecen caros, espera a ver el precio del iPhone 17
El precio del iPhone podría duplicarse a partir de este año
Publicado en iPhone

Los usuarios de iPhone siempre han estado dispuestos a pagar un poco más que los usuarios de otras marcas, pero no tanto como podrían llegar a costar. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo lo que dijo: puso impuestos muy altos a los productos que vienen de otros países, incluyendo China, donde se fabrican la mayoría de los iPhones. Al respecto, los expertos en el tema, creen que los precios del iPhone podrían aumentar más de un 40%.

Un informe reciente de analistas de Rosenblatt Securities, arroja luz sobre la magnitud de estos posibles aumentos. Sus cálculos sugieren que Apple podría verse obligada a incrementar los precios del iPhone y del Apple Watch en un asombroso 43%, el iPad en un 42% y los AirPods en un 39% para compensar el encarecimiento de sus operaciones.

El iPhone se convertirá en un verdadero artículo de lujo

La estrategia arancelaria implementada, que entró en vigor el 2 de abril y que el presidente Trump denomina el "Día de la Liberación", no discrimina geográficamente en la cadena de suministro de Apple.

Sin embargo, China ha sido golpeada con un arancel del 54%, el más alto impuesto por Estados Unidos a cualquier nación, considerando que es ahí donde se produce la gran mayoría de los aproximadamente 200 millones de iPhones que la compañía ensambla anualmente, el impacto es importante para Apple.

Donald Trump y Tim Cook

Donald Trump y Tim Cook / GettyImages

A diferencia de su primer mandato, la administración actual no ha concedido a Apple una exención arancelaria en esta ocasión. Con lo cual, la compañía de Cupertino se enfrenta a decisiones complejas para mitigar el impacto financiero.

Las opciones incluyen asumir los costos adicionales, trasladarlos a sus inversores, o la más probable y temida por los consumidores: un aumento significativo en los precios de sus productos.

Barton Crockett, analista de Rosenblatt Securities, expresó su preocupación sobre el futuro de Apple en una nota, afirmando que estos aranceles podrían representar un costo potencial de hasta 40 mil millones de dólares para Apple.

Nos cuesta imaginar que Trump haga estallar a un ícono estadounidense... pero esto pinta bastante mal".

Por su parte, el analista de TechInsights, Wayne Lam, se adelanta a otra de las probables alternativas de Apple como es la fabricación del iPhone en Estados Unidos:

No está claro que se pueda fabricar un smartphone a un precio competitivo aquí. La mano de obra de ensamblaje que podría costar 30 dólares por teléfono en China podría costar 300 dólares en Estados Unidos".

El precio del iPhone 17 al entrar en vigencia los aranceles del gobierno de Trump

Tomando en cuenta las características que se conocen hasta ahora del iPhone 17 Pro y del iPhone 17 Pro Max, y el fin de la dependencia Apple de otros fabricantes como Broadcom o Qualcomm al introducir sus propios chips, se esperaba que los precios del iPhone oscilaran entre 1.200 euros y 1.500 euros. Partiendo de esa base y sumando el posible aumento de 43%, estos podrían costar 1.716 y 2.145 euros respectivamente.

Para ilustrar el impacto potencial en los precios, consideremos algunos modelos actuales. El iPhone 16 básico, con un precio de 959 euros, podría ascender a 1371.37 euros si se aplica un aumento del 43%.

El modelo premium, el iPhone 16 Pro Max con 1TB de almacenamiento, que actualmente se vende por 1.969 euros, podría dispararse hasta cerca de los 2815.67 euros si Apple repercute la totalidad del costo adicional a los consumidores.

Pero, incluso, el modelo de entrada de Apple, el iPhone 16e vería su precio aumentar de 709 euros a 1013.87 euros, superando el precio actual del iPhone 16 estándar.

Por su parte, desde The Wall Street Journal han analizado cuánto cuesta a Apple fabricar el iPhone 16 Pro de 256GB en base al costo de sus materiales, citando a TechInsights e iFixit:

  • Chip A18 Pro: $90.85
  • Pantalla: $37,97
  • Batería: $4.10
  • Módem celular 5G: $26.62
  • Memoria: $21.80
  • Almacenamiento: $20.59
  • Conjunto de cámara trasera: $126,95
  • Recinto principal: $20,79
  • Todos los demás componentes: $200.06
  • Total pre-arancel: $549.73
  • Total pre-arancel con pruebas y ensamblaje: $580

El desglose anterior no toma en cuenta otros costos como la manos de obra, el desarrollo de investigación o las estrategias de mercadeo, sin embargo es suficiente para confirmar que un aumento en el precio sería inevitable y es poco probable que Apple puede asumir esto sin impactar en el bolsillo del consumidor. Por lo que si lo estás pensando...Sí, ahora deberías comprar ese iPhone que llevas tiempo queriendo

Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!