Los desorbitados impuestos de Donald Trump asestan un duro golpe a Apple
Apple se enfrenta a un enorme dilema luego de los nuevos aranceles firmados por Donald Trump el pasado 2 de abril de 2025. ¿Cómo actuará Tim Cook?

Todo el mundo sabíamos que la llegada de Donald Trump iba a sacudir el mundo industrial y económico. En el pasado, el mismo Donald Trump ha mencionado que Tim Cook es un hombre de respeto, pero parece que esto no fue suficiente para que el mandatario reconsiderada sus acciones y ahora Apple está sufriendo diversas consecuencias por esto.
La nueva política arancelaria del expresidente Donald Trump ha generado un terremoto en la industria tecnológica, y Apple ha sido uno de los blancos más golpeados. Con la imposición de aranceles generalizados a prácticamente todos los países del mundo, la compañía de Cupertino enfrenta un escenario complejo que amenaza con repercutir tanto en su estructura de costos como en los bolsillos de sus consumidores.
Apple ya ha comenzando a sufrir con las nuevas políticas de aranceles
Desde febrero de 2025, analistas como Bank of America advertían sobre el impacto potencial de los aranceles. Según sus estimaciones, Apple podría verse obligada a aumentar el precio de sus iPhones hasta un 10% para mitigar el efecto de estos nuevos impuestos.
Aunque la empresa no ha confirmado oficialmente ajustes de precios, todo indica que absorber este nivel de costos sin trasladarlos al consumidor será insostenible a largo plazo. De todas maneras una compañía sobrevive de ingresos, y estos estarán recortados por impuestos.
Históricamente, Apple ha mantenido sus precios relativamente estables en EE.UU., en parte gracias a compras estratégicas de componentes como DRAM y NAND, además de eficiencias en su cadena de suministro.
Sin embargo, el panorama actual es muy diferente, y las tarifas impuestas podrían obligar a Apple a recalcular su política de precios globales.
Durante el primer mandato de Trump, Apple había logrado negociar una exención temporal. En este nuevo escenario, no ha conseguido ningún tipo de alivio fiscal, y está obligada a pagar aranceles sobre todo lo que importa a Estados Unidos.
En muchos casos, esto incluye incluso componentes fabricados en distintos países y ensamblados en terceros, lo que genera una especie de doble tributación.

El día en el que Donald Trump había anuciado sus atanceles, las acciones de Apple cayeron un 10%
Los países más afectados en la cadena de suministro de Apple
Apple depende de una red global de producción, y las nuevas tarifas han afectado de manera desigual a sus principales socios:
- China: representa el 80% de la capacidad total de producción de Apple, incluyendo el 90% del ensamblaje de iPhones y el 80% de iPads. El nuevo arancel sobre importaciones desde China es del 34%.
- India: con una participación creciente en la fabricación de iPhones (entre el 10% y el 15%), también se ha visto afectada con un impuesto del 26%.
- Vietnam: ensambla el 90% de los Apple Watch y el 20% de los iPads. Ahora enfrenta un arancel del 46%, uno de los más altos.
- Taiwán: a través de TSMC, fabrica la mayoría de los procesadores de Apple. Los productos de Taiwán ahora tienen un arancel del 32%.
- Tailandia y Malasia: países clave en la producción de Macs, están sujetos a aranceles del 36% y 25%, respectivamente.
Incluso los chips fabricados en Arizona podrían estar sujetos a costos adicionales, ya que muchos de los materiales necesarios para su fabricación también están alcanzados por los aranceles.
Además, hay que mencionar que algunos países han colocado impuestos a las importaciones directas, como México o Canadá, por lo que igual puede haber aumentos puntuales.
También te podría interesar leer: Donald Trump no quiere que Apple siga con su política de diversidad e inclusión
Las consecuencias para Apple en el corto, mediano y largo plazo
El golpe arancelario llega en un momento en que Apple ya enfrenta desafíos relacionados con la diversificación de su cadena de suministro, la competencia tecnológica global y la presión para mantener su liderazgo en innovación.
Estos nuevos impuestos no solo afectarán a los costos de producción, sino también a la estrategia de precios, márgenes de ganancia y posicionamiento competitivo.
A largo plazo, se espera que Apple acelere sus esfuerzos por trasladar más producción a países como India y expandir sus capacidades en Estados Unidos. De hecho, Donald Trump ha mencionado que quiere trasladar mucha producción hacia el mercado interno.
Sin embargo, esto requiere tiempo y fuertes inversiones. Mientras tanto, el consumidor podría ser quien termine pagando la factura más alta.
Tras el anuncio, las acciones de Apple cayeron un 9.5% en operaciones extendidas, su peor desplome desde septiembre de 2020, cuando se retrasó el lanzamiento del iPhone 12. En comparación, Nvidia cayó un 4%, Tesla un 4.5%, y Amazon, Meta y Alphabet sufrieron pérdidas de entre 2.5% y 5%. Por lo que las consecuencias han sido más que globales.
Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.