Apple lanzará un MacBook low-cost, ¿qué diferencias tendrá con los modelos más avanzados?
¿Qué esperamos del rumoreado MacBook con chip A18 Pro? Esto es lo que sabemos al respecto y cómo se diferenciará de los otros miembros de la gama
Apple tiene claro que quiere atraer a un mayor número de consumidores que no están dispuestos a invertir un precio superior a los 1.000 euros para un MacBook. Los rumores sobre un MacBook más barato para el 2026 continúan y es que es la solución que tendrían los de Cupertino como si se tratara de un iPhone 16e pero en Mac. ¿Habrán muchas diferencias respecto a los demás portátiles de la gama? A continuación lo repasaremos acompañado de algunos rumores.
Esto hará que el MacBook de entrada compita con otras opciones que pudieran lucir inferiores
Lo importante es que será un MacBook a bajo precio pero sin sacrificar muchas cuestiones de diseño o chips. Lo que llama la atención es que no será un chip M sino que tendrá un chip de la serie A, se dice que el elegido sería el chip A18 Pro. El tamaño sería de 13 pulgadas en un único modelo de pantalla. Sería como un MacBook Air sin aumentar grosor, el cuerpo podría ser hasta un poco más ligero.
La pantalla será LCD estándar sin la tecnología mini-LED o ProMotion, no hay razones para que tenga una pantalla tan extraordinaria como otros Mac ya que lo que se pretende es ofrecer características aceptables a un precio bajo. Existe la duda si el chip A18 Pro que pretende colocarse subirá la memoria RAM a los 16 GB como todos los otros Mac, parece ser que podría quedarse con 8 GB de RAM y ser compatible con Apple Intelligence.

Apple trabaja en un MacBook más económico
El MacBook con A18 Pro equivaldría a tener un chip M1 en algunas tareas, por lo que no habrá mucha diferencia con rendimientos que ya se han visto en el pasado. Las puntuaciones de Geekbench indican que un solo núcleo del A18 Pro es similar al del M3 Ultra. Las puntuaciones del rendimiento en GPU también se compara al chip M1.
Posible precio, fecha de lanzamiento y para quién sería este tipo de MacBook
Imagina que podrás tener la efectividad de un iPhone 16 Pro pero en otro cuerpo más grande y que será con macOS. iPadOS podría compararse con la nueva actualización pero recordemos que desde hace años utilizan chips de la serie M. Las tareas más sencillas no tendrán problema en su ejecución. Puede que el único detalle sea con tareas más exigentes, por ejemplo renderizar o exportar un vídeo nuevo. No lo hará tan rápido pero al menos cumplirá su motivo.

El MacBook Air con chip M4 ha sido presentado en 2025
En términos de puertos es posible que solo tengamos uno, si partimos de la base de que será un MacBook de entrada no podemos olvidar que el último MacBook de 2015 solo traía un único puerto. El precio rondaría menos de los 1.000 euros, incluso ser hasta más barato que un iPad Air. Un precio entre los 600 y 800 euros sería razonable. El lanzamiento ocurriría en algún momento de 2026, concretamente en la primera mitad de 2026. Un MacBook que sería para todo el mundo, especialmente para los usuarios que no necesitan del último chip más potente y con otras prestaciones más altas de categoría. ¿Te emociona el lanzamiento de este MacBook?
Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.