Microsoft presenta a Mico, una evolución de Clippy con IA
¡Mico es la propuesta de Microsoft para humanizar la IA!
En el mundo de la tecnología siempre hay lugar para una creación basada en la nostalgia. Así, Microsoft ha presentado a Mico, un nuevo personaje interactivo que actúa como una evolución moderna y basada en IA del polémico Clippy, el clip animado de Office que la compañía uso en varias versiones del sistema operativo. Mico llega como una figura opcional para personalizar la interacción con Copilot, reflejando el compromiso de Microsoft por humanizar y hacer más accesible su tecnología de vanguardia.
Mico es la respuesta de Microsoft para humanizar a su asistente Copilot. A diferencia de Clippy, cuyo destino estuvo marcado por la intrusión y la frustración de los usuarios, Mico ha sido diseñado con cautela. Es una figura completamente opcional, permitiendo a los usuarios interactuar con la potente tecnología de Copilot de manera tradicional, sin la intervención constante de un personaje si así lo prefieren.
Mico es la "cara" de Copilot
El lanzamiento de Mico viene acompañado de una serie de actualizaciones significativas en las capacidades de Copilot, diseñadas para mejorar la calidad de las interacciones y la productividad:
Modo Real Talk: El modo Real Talk permite que la IA "cuestione las suposiciones con cuidado, se adapta a tu estilo y ayuda a que las conversaciones impulsen el crecimiento y la conexión". Este enfoque socrático busca elevar el nivel del diálogo.
Chat Grupal: Copilot ahora puede gestionar un sistema de chat grupal con capacidad para hasta 30 participantes. Esto facilita la colaboración y la gestión de tareas o debates complejos dentro de entornos de equipo o estudio.
Modo de Aprendizaje en Vivo: Pensado para la educación, este modo guía a los estudiantes a través de conceptos como un tutor socrático, impulsando un aprendizaje más interactivo y profundo.
La versatilidad de Copilot también se ha ampliado al navegador Edge, mejorando su capacidad de asistir al usuario en línea. La aplicación está disponible para iOS MacOS, además de ser accesible a través de cualquier navegador visitando copilot.microsoft.com.
All of today's @Copilot announcements boil down to one core idea: we're betting on humanist AI. An AI that always puts humans first.
— Mustafa Suleyman (@mustafasuleyman) October 23, 2025
- Copilot Groups
- AI browser
- our new character Mico
- memory updates
- Copilot for health
+ more in this morning's event https://t.co/GNtBAC8Nh6 pic.twitter.com/dZaQ9SmbFG
ChatGPT, Microsoft ¿Y Apple?
La introducción de Mico por Microsoft contrasta con los planes demorados de Apple para Siri. Apple lleva tiempo intentando darle a Siri una "personalidad animada" con una identidad visual, probando incluso el logotipo sonriente del Finder. Este enfoque, apodado "Bubbles", busca humanizar a su asistente. Sin embargo, estas mejoras visuales y de IA se han retrasado hasta, al menos, 2026. Microsoft, al hacer Mico una realidad opcional en Copilot, ha tomado la delantera en la implementación de asistentes de IA carismáticos en el escritorio.
En un panorama donde todos los asistente basados en IA, necesitan destacarse, Mico representa un experimento que busca humanizar la IA y hacerla más útil, demostrando que Microsoft sigue explorando vías para que Copilot no sea solo una herramienta poderosa, sino un compañero digital en el día a día de sus usuarios.
Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.