iPhone 18: todo lo que esperamos y conocemos del iPhone de 2026

Ya sabemos mucho de los iPhone 18, aunque todavía quede mucho para verlos

iPhone 18: todo lo que esperamos y conocemos del iPhone de 2026
Esto es lo que sabemos del iPhone 18

Aunque los iPhone 17 se han lanzado recientemente, la maquinaria no para dentro de Apple y la vista ya está puesta en la siguiente generación: los iPhone 18 que se lanzarán en 2026. Aunque todavía quedan meses para verlos, hay algunas cosas que ya sabemos sobre esta nueva generación de iPhone.

No sabemos si tendremos un iPhone Air 2, incluso si tendremos un iPhone Ultra, pero lo que sí parece claro es que habrá 3 modelos de iPhone 18, igual que hemos tenido tres modelos de iPhone 17.

Face ID debajo de la pantalla

Uno de los principales rumores sobre la nueva generación de iPhone indica que Apple podría esconder todos los sensores que permiten que Face ID funcione bajo la pantalla del dispositivo. Como resultado, tendríamos un recorte mucho más pequeño y una Dynamic Island que podría convertirse en un solo agujero circular.

No está claro cómo aprovechará esto Apple. Desde hace varios años la Dynamic Island es una parte importante del software del iPhone y está muy bien aprovechada. Pero, en caso de reducir su tamaño, no sabemos cómo la seguirá utilizando Apple. Además, se espera que solo los modelos Pro tengan esta novedad.

Cámara principal con apertura variable

Tras el salto completo a los 48 megapíxeles que han hecho los iPhone 17 Pro, el siguiente paso de Apple sería incorporar una cámara principal con apertura variable. Un paso que acercaría mucho más la cámara del iPhone a una cámara profesional.

Los últimos modelos de iPhone Pro utilizan una apertura fija de ƒ/1,78 para la cámara principal de 48 megapíxeles, lo que significa que la apertura de la lente no cambia y siempre está completamente abierta. Pero en los iPhone 18 Pro esta apertura podría cerrarse o abrirse.

iPhone 17 Pro

Apple podría mejorar la cámara del iPhone 18 Pro de forma sorprendente

La apertura variable en una cámara funciona ajustando el tamaño del diafragma para dejar pasar más o menos luz al sensor, cuanto más abierta, pasará más luz y si está más cerrada pasará menos. Esto permite controlar la exposición y la profundidad de campo de la imagen.

Una apertura más grande (número f menor) deja pasar más luz, aumentando la exposición y creando una profundidad de campo menor, es decir, el fondo se verá más desenfocado. Mientras que una apertura más pequeña (número f mayor) deja pasar menos luz, reduciendo la exposición y ampliando la profundidad de campo, es decir, más elementos saldrán enfocados.

Chip A20 Pro de 2 nm

Tras varios años con chips fabricados siguiendo un proceso de 3 nm, el chip A20 dará el salto a los 2 nm. Y esto es muy importante en términos de eficiencia energética y potencia de procesador. Además, se dice que podría ser un chip cuya fabricación permite una integración más estrecha entre el procesador, la memoria unificada y el Neural Engine, lo que podría mejorar el rendimiento en tareas relacionadas con la IA.

Chip A20

El chip A20 dará uno de los saltos más importantes de los últimos años

Módem C2

Los iPhone 17 han estrenado el chip N1 para conexiones inalámbricas como el Bluetooth o Wi-Fi que son mucho más eficientes. El iPhone 16e estrenó el chip C1 que fue el primer módem diseñado por Apple, y el iPhone Air ha estrenado una evolución de este conocida como C1X. Todos estos chips hacen que la dependencia de Apple de otros fabricantes se reduzca considerablemente, a la vez que se aumenta notablemente la eficiencia de estos componentes.

Y se espera que el año que viene Apple estrene el chip C2 en los iPhone 18, un módem de próxima generación que será más rápido en las velocidades de transferencia y más eficiente todavía. Es probable que este módem se estrene en toda la gama iPhone 18, que dejará de depender de los chips de Qualcomm.

Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!