Amazon tendrá que pagar a sus suscriptores Prime por tácticas "engañosas"

La plataforma activó el Prime de sus usuarios sin su consentimiento y difirió sus cancelaciones

Amazon tendrá que pagar a sus suscriptores Prime por tácticas "engañosas"
Almacenes logísticos de Amazon
Publicado en Tecnología

No es el día más feliz para la directiva de Amazon. De tanto en cuando, las grandes compañías de la industria de la tecnología deben rendir cuentas ante la justicia. La última narrativa trasladaba a Apple ante la Comisión Europea para pagar una multa millonaria, incorporar un puerto USB-C en sus dispositivos de electrónica y modificar su software para cumplir con la normativa de la Ley de Mercados Digitales (LMD).

Ahora la Comisión Federal de Comercio de EEUU ha sancionado a Amazon con una multa de 2.500 millones de dólares por "prácticas engañosas" a sus usuarios con una suscripción de Amazon Prime. La plataforma ha estado siendo investigada por la institución reguladora desde 2023 por guiar a sus usuarios hacia la activación de Amazon Prime sin su consentimiento y, después "sabotear sus intentos de cancelación".

Amazon pagará una sanción de 2.500 millones de dólares a sus usuarios

La Comisión Federal de Comercio de EEUU anunció en 2023 la investigación a Amazon por prácticas ilegales para comercializar o promocionar los servicios de Amazon Prime. Dos años después, la investigación ha finalizado su curso y la organización ha determinado que la plataforma de comercio online deberá pagar una sanción de 2.500 millones de dólares por "confundir conscientemente" a millones de consumidores.

La histórica sentencia económica contenida en el acuerdo es sólo el tercer caso de Ley de Protección contra Prácticas de Suscripción y Facturación (ROSCA) en el que la Comisión Federal de Comercio ha determinado una sanción civil.

La sanción a Amazon se divide en dos partes e incluye los siguientes motivos:

  • 1.000 millones de dólares de sanción civil, la mayor en un caso que envuelva una violación de la normativa de la Comisión Federal de Comercio de EEUU.
  • 1.500 millones de dólares como compensación a sus consumidores, proporcionando alivio a 35 millones de usuarios afectados por suscripciones no voluntarias a Amazon Prime o debido a cancelaciones diferidas.

Se trata de la segunda indemnización más alta en una sanción civil jamás obtenida por parte de la Comisión Federal de Comercio de la región norteamericana.

Apple, por su parte, tuvo que apelar una sanción de 500 millones de dólares de la Comisión Europea por las "políticas anticompetitivas" de su tienda de aplicaciones.

Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente productos y servicios que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en esta noticia, iPadizate percibe una comisión. Únete al canal de chollos de iPadizate para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!