Apple se niega a pagar y apela la multa de 500 millones de euros impuesta por Europa
Apple es clara y no se dejará intimidar ante la UE, han presentado un nuevo recurso a modo de apelación de la multa de 500 millones de euros, además de nuevos cambios en la App Store

Los de Cupertino se han pronunciado oficialmente respecto a la multa de 500 millones de euros dictada por la Comisión Europea ante una violación de la Ley de Mercados Digitales. Están apelando a dicha sentencia y es por eso que anunciaron cambios hechos la semana pasada. Recordemos que desde el 2024, Apple ha realizado varios cambios en cuanto a la App Store y sus sistemas operativos como iOS y iPadOS. La Unión Europea sancionó a Apple en el pasado mes de abril debido a "políticas anticontrol de la App Store".
Apple se niega a pagar 500 millones de euros y justifica el porqué
La imposición de una multa tan costosa, de acuerdo a la UE, se debe a la "gravedad y la duración del incumplimiento" que Apple cometió al respecto. A su vez, la semana pasada se implementaron nuevos cambios en la App Store. Se eliminó la cuestión de que los desarrolladores podían dirigir a sus usuarios a otras soluciones de pago alternativas y en su lugar instauraron un nuevo conjunto de "términos comerciales" donde consideran ese tipo de soluciones.
9to5Mac obtuvo una declaración oficial por parte de Apple en la que declaran haber presentado un recurso ante la UE, indicando que se trata de una "multa sin precedentes" y que "va mucho más allá de lo que exige la ley". ¿Qué podemos esperar sobre el recurso presentado por Apple? La compañía se justifica indicando que las normas impuestas por la Comisión Europea son sobre cómo gestionan la App Store, además de la imposición de los términos comerciales que resultan confusos para todos. Lo que han hecho de presentar el recurso es por evitar multas diarias acumulables.
Lo que tampoco está claro es si la Ley de Mercados Digitales estará en constante cambio y esto debido a que la misma UE ha "redefinido las obligaciones" de Apple. Por ejemplo, en cuanto a una definición de "control", los de Cupertino permitieron a sus desarrolladores aplicar enlaces a métodos de pago externos además de poder utilizar métodos de pago alternativos dentro de las apps. Apple justifica nuevamente el cambio de la UE al afirmar que redefinieron el "control" que ahora debe incluir una "promoción de opciones de pago alternativas", tomando en cuenta "vistas web" dentro de la app.

Apple y sus problemas con la Unión Europea comenzaron debido a la App Store
La tarifa de servicios de la App Store ha cambiado, así será de ahora en adelante
La UE exigió a Apple tener diferentes niveles en las tarifas de servicios de su App Store. Anteriormente era de 10% respecto a los desarrolladores que operaban en las tiendas alternativas (un 5% para los miembros pymes de la App Store) mientras que para los desarrolladores que operaban normalmente en la App Store era del 20% (7% para los miembros pymes).
Los de Cupertino han cambiado estas tarifas y ahora se ofrecen dos niveles, el primero es una tarifa del 5% donde los desarrolladores tienen acceso a un conjunto limitado de servicios de la App Store, incluyendo la distribución y entrega de apps, además de funciones de confianza y seguridad. En el segundo nivel, es una tarifa del 13% (10% para miembros pyme) donde se les brinda el acceso total a los servicios de la App Store. Apple está seguro de que no podrá cometer otro error ya que la UE es quien señaló las funciones que debían incluirse por cada nivel.

Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea
Restará conocer la opinión de la UE sobre el recurso presentado por Apple y sobre todo saber si perdonarán la sanción millonaria. Apple se ha escudado en sus propios antecedentes y están realizando su labor como corresponde. ¿Será suficiente para cumplir la Ley de Mercados Digitales?
Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.