Cómo saber si un vídeo está hecho con IA

Tantos vídeos que van y vienen en la red, ¿cuántos de esos son hechos con IA y son falsos? Aquí te damos algunos tips para reconocerlos de inmediato

Cómo saber si un vídeo está hecho con IA
Los deepfakes con IA son de los más peligrosos en la red
Publicado en Tecnología

Con la tecnología que nos rodea no sabemos diferenciar de lo real y lo ficticio. Quizá este fenómeno ya haya ocurrido en el cine desde hace años y lo peor es que ahora proviene de la fuente menos esperada que es el internet a través de la inteligencia artificial. Desde las fotos que parecen reales (pero no lo son) y más catastrófico, algo que también ya pasa con el video. ¿Cómo saber diferenciar si es un vídeo hecho con IA o si es un vídeo auténtico? Te daremos nuestras percepciones sobre lo que está pasando con este fenómeno y cómo detectar posibles falsedades.

¿Qué puede parecer normal en un vídeo real (o ficticio)?

Puede que hayas visto vídeos donde se vea la naturaleza en el bosque o en la selva donde veas a humanos explorando junto a la compañía de algunos animales. Muchos de estos vídeos son verídicos y sí hay gente que se dedica a viajar a ciertos lugares del mundo a documentar esta clase de experiencias. Pero hay otros donde se ven escenarios irreales. El más clásico es cuando un perro ahuyenta a un oso que está en un patio de una casa. Otros pueden parecer hasta tiernos cuando se tratan de animales pequeños o de gente que parece decir algo completamente irreal como este predicador.

Canguro abordando un avión

El vídeo del canguro abordando un avión, vídeo famoso de IA pero falso

Lo que hay que tomar en cuenta es de dónde proviene dicho vídeo. Existe una gran cantidad de cuentas en redes sociales que solo se dedica a subir vídeos virales, no encontrarás otra cosa distinta más que ese factor. A veces en el nombre de la cuenta está la respuesta, puedes comenzar a diferenciarlo por ahí. ¿Pero qué pasa con el resto de la comunidad que publica esta clase de vídeos? Así es como puedes detectarlos.

La calidad de vídeo es muy importante, no creas en contenidos en baja resolución

Es muy complicado creer que un vídeo es real, sobre todo cuando su calidad deja mucho que desear. Hoy es posible grabar vídeo en 4K sea con un móvil o una definición HD en una cámara de seguridad. Ningún vídeo que sea de este año o reciente puede verse mal. Muchos vídeos existen de este tipo desde la grabación de un móvil con un tornado o hasta la aparición de un ovni no son reales.

Los vídeos con una gran resolución también pueden ser falsos

Y no porque sea el vídeo con la definición más increíble significa que sea real. Este es uno de los mayores inconvenientes en la actualidad, los vídeos que nos inquietan más provienen de fuentes donde han hecho un trabajo excepcional donde se ve increíble. Aunque el vídeo sea de un bebé que está hablando por el móvil, ¿no vas a creerlo verdad?

Vídeo con IA

Un ejemplo de un vídeo generado con IA y que ya viene etiquetado en TikTok

Es aquí cuando dudaremos aún más debido a que el vídeo es muy perfecto y que tranquilamente puede hacer dudar hasta el más hábil. La ventaja es que algunos de los proveedores de este tipo de tecnología como Sora 2 de OpenAI, Veo 3 o Nano Banana de Google ya etiquetan con marcas de agua este tipo de contenido. Algunos usuarios son tan capaces de eliminar las marcas de agua.

Son un poco lentos y hasta con calidad de cine

Si nos ponemos un poco más estrictos, los vídeos de IA tienen una cualidad interesante y es que algunos suelen no fluir con la misma calidad que tendría un vídeo real. Además, tomemos en cuenta que están diseñados para entretener casi como si fuera una película en el cine. Uno de los ejemplos clásicos es el vídeo que muestra partes inéditas del Titanic.

Es muy suave y la velocidad del vídeo no coincide a nivel de los fotogramas normales. Parece que fuera prácticamente un vídeo a cámara lenta y parte de estos vídeos dejaron impresionados a mucha gente hasta que supieron que eran falsos hechos con IA.

El descarte final está en su audio

Otro detalle que es fundamental para poder detectar un vídeo con IA es su audio. El caso común aquí es cuando se trata de un deepfake, esos vídeos que son de personas "aparentemente" reales cuando hablan se les pierde todo el sentido. Recordemos que los deepfakes tomaron fuerza con la IA, hasta personas que lamentablemente han fallecido o son famosos y fueron parte de esto sin su consentimiento.

La clave es ver la sincronización del audio con los labios de la persona que está hablando. Sobre todo date cuenta si es de algún personaje público, hasta los políticos salen involucrados en esto con sucesos que no han pasado en la vida real. Podemos ver desde al expresidente Joe Biden de los Estados Unidos o a los actores de Hollywood más conocidos como los que verás en pantalla, Brad Pitt y Jennifer Aniston.

@faikoutai Brad Pitt gives Jennifer Aniston a haircut. #ai#deepfake#deepfakes#celebrity#comedyvideo #bradpitt#jenniferaniston #goviral ♬ original sound fAIkout (AI)

¿Cómo detectas un vídeo en internet que está hecho con IA? ¿Ya has podido identificar algunos en la red? Sin duda es un buen ejercicio, las mismas plataformas de redes sociales también deben contribuir a que esto pueda erradicarse. Etiquetar de alguna forma cuando un vídeo es hecho con IA, así se podrían acabar muchos vídeos falsos que circulan en la red como verídicos.

Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!