El dispositivo secreto de IA de OpenAI y Jony Ive está en problemas

¡El plan de OpenAI y Jony Ive de innovar en el mundo del software tomará más tiempo que el anunciado inicialmente!

El dispositivo secreto de IA de OpenAI y Jony Ive está en problemas
El proyecto que une la startup io con OpenAI promete el wearable de IA definitivo
Publicado en Tecnología

Tras la adquisición de la empresa de Jony Ive, LoveFrom, por parte de OpenAI, el objetivo era claro: crear un asistente personal de IA en formato hardware que superará a los altavoces inteligentes actuales. Este dispositivo, pequeño y sin pantalla, se concibió para ser un asistente personal siempre activo, capturando el entorno mediante cámaras, micrófono y altavoz. Sin embargo, los planes de lanzarlo el próximo año no parecen viables, según informes recientes que señalan una compleja red de desafíos técnicos y logísticos.

Potencia y pertinencia son los desafíos del próximo dispositivo de OpenAI y Jony Ive

Según fuentes familiarizadas con los planes, el proyecto se enfrenta a graves desafíos de hardware e infraestructura. El mayor obstáculo es la necesidad de una enorme potencia de procesamiento para mantener el asistente de IA "siempre activo", recogiendo datos del entorno durante todo el día.

Esto hace que destinar recursos a un nuevo dispositivo de hardware dedicado a la IA sea un reto mucho más complejo que para gigantes como Google o Amazon, que ya tienen la infraestructura necesaria.

Para intentar superar esta limitación, OpenAI ha contratado personal clave. Tras la adquisición de LoveFrom, incorporaron a más de 20 exempleados de hardware de Apple y ficharon expertos de los equipos de Meta. También se rumorea que trabajarán con el fabricante chino Luxshare para la creación del dispositivo.

El segundo grupo de problemas se centra en el software y la experiencia de usuario, lo que se ha llamado el "problema de la personalidad".

Definir cómo debe interactuar el asistente es un dilema técnico y filosófico. El reto es asegurar que el dispositivo "solo intervenga cuando sea útil", evitando hablar de más o no saber cuándo callar. En un mercado ya cauteloso, lograr el tono correcto es crucial para que no sea percibido como "espeluznante", como ha pasado con otros wearables de IA.

El dispositivo del futuro tiene mucho que resolver en el presente

Jony Ive y Sam Altman

Jony Ive y Sam Altman están preparando un dispositivo revolucionario

El ambicioso proyecto de OpenAI y Jony Ive de redefinir el asistente personal con un hardware minimalista y contextual se encuentra ahora en una encrucijada técnica. Los problemas reportados como la necesidad crítica de potencia de procesamiento y la dificultad para dotar de una "personalidad" adecuada al asistente, sugieren que la visión es mucho más difícil de materializar de lo que parecía inicialmente.

El éxito de este hardware es vital para OpenAI, no solo para justificar su reciente valoración de 500 mil millones de dólares, sino para expandir su negocio más allá del software de ChatGPT, entrando de lleno en el mercado de dispositivos de consumo.

Si bien la unión de la experiencia en diseño de Ive y la inteligencia artificial de OpenAI promete un producto revolucionario, las barreras de la infraestructura de cómputo a gran escala y el delicado equilibrio de la interacción humana y la IA podrían obligar a la compañía a retrasar su lanzamiento. El proyecto no solo debe ser un avance tecnológico, sino que debe aprender de los errores de otros wearables de IA para evitar un fracaso temprano.

Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!