Elon Musk quiere poner un robot detrás de cada delincuente para que evite que vuelva a reincidir

¡Musk describe este sistema como una "forma más humana de contención"!

Elon Musk quiere poner un robot detrás de cada delincuente para que evite que vuelva a reincidir
Optimus es un robot humanoide desarrollado por Tesla
Publicado en Tecnología

La idea de reemplazar las cárceles tradicionales con mecanismos de contención tecnológica ya fue un concepto central en películas como El Demoledor (1993), cuyo futuro distópico se situaba en 2032. Ahora, en pleno 2025, Elon Musk ha rescatado esa filosofía. En una reciente reunión de accionistas de Tesla, el CEO de la compañía propuso la sustitución del encarcelamiento tradicional por la supervisión robótica. La propuesta sugiere liberar a los presos y asignarles un robot Optimus de Tesla para que los siga constantemente.

Siempre del lado de las ideas polémicas y últimamente centradas en la robótica y la IA, Musk ha descrito el sistema como una "forma más humana de contención", permitiendo a la persona llevar una vida casi normal mientras el robot garantiza que no vuelva a delinquir. A cada condenado se le asignaría "un Optimus gratuito que simplemente te va a seguir y evitar que cometas delitos".

Musk dice qué hará el robot Optimus pero no cómo

Según Musk, la persona podría gozar de libertad personal, mientras el software y el hardware del robot actúan como un vigilante constante. Esta propuesta, encaja perfectamente con la visión general de Musk sobre la automatización de la seguridad, una idea que ya defendió al abogar por drones que libren las guerras del futuro con "precisión de nivel micrón".

Además de la idea general, la propuesta carece de cualquier detalle técnico o legal fundamental. El sistema penitenciario estadounidense, que actualmente alberga a más de 2 millones de personas con costes operativos altísimos, podría beneficiarse de alternativas tecnológicas viables.

Asimismo, Musk no profundizó en aquellas cuestiones que no resuelve la propuesta como, la forma en la que se desarrollará la capacidad de detectar delitos de parte de Optimus, la respuesta ante la fuga en caso de que el delincuente pretenda huir, ni la viabilidad económica de desarrollarla y mantenerla.

Aunque todas las ideas "revolucionarias" parecen una locura en principio, esta resulta menos probable si se considera que, hace solo unos meses, Musk admitió que las demostraciones públicas del robot Optimus doblando ropa eran, en realidad, manipuladas manualmente por técnicos y no fruto de su autonomía.

La idea de utilizar robots humanoides como vigilantes de condenados ilustra la tendencia de Elon Musk al plantear soluciones tecnológicas ambiciosas, capaces de sustituir la supervisión humana, pero dejan las mismas preguntas ¿Qué tan escalable son esas ideas asombrosas y quien las paga?, ¿Podrá hacer realidad el concepto de de contención tecnológica de la película "El Demoledor"?

Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!