Logran almacenar un .PNG en un pájaro. Sí, podrás guardar tus fotos literalmente entre las nubes
¡Benn Jordan ha compartido en su canal de YouTube su método para "guardar" fotos en pájaros!

El entusiasta de la música y la ciencia, Benn Jordan, ha llevado la transferencia de datos a un terreno insospechado: el reino animal. La increíble hazaña revela la capacidad de ciertas aves para almacenar y replicar información digital codificada en ondas de audio y no solo imitar sonidos. El experimento involucró la "carga" de la imagen en la memoria vocal de un joven estornino, sugiriendo que en el futuro la idea de guardar nuestras "fotos entre las nubes" adquiera un significado literal.
Lograr esta increíble aproximación no fue fácil ni rápido. Pero Jordan ha compartido las etapas de su investigación en un interesante vídeo en su canal de YouTube, que te compartimos a continuación.
Cómo guardar imágenes literalmente en las nubes
Hasta ahora almacenar nuestros datos en la memoria del iPhone o en iCloud parecía lo único, pero esto podría cambiar, aunque tome tiempo.
¿Por qué Pájaros Cantores?
El artífice de esta curiosa investigación, explica en su vídeo que, a pesar de la conocida habilidad de los loros para imitar una amplia gama de sonidos, los pájaros cantores poseen una capacidad vocal excepcionalmente desarrollada. Su aparato vocal, conocido como siringe, ubicado en la unión de la tráquea y los bronquios, les permite una gimnasia vocal extraordinaria. Esta sofisticación vocal los convierte en candidatos ideales para intentar la reproducción de patrones sonoros complejos, como los que representan datos digitales.
¿En qué entorno se desarrolló el experimento?
El ave que se usó para el experimento fue encontrado prematuramente fuera de su nido, aparentemente abandonado debido al estrés causado por la cercanía de una concurrida vía férrea. Criado por humanos, este estornino demostró una receptividad inusual para reproducir ondas de audio que no forman parte de su repertorio natural. Esta capacidad lo convirtió en un sujeto prometedor para el experimento de almacenamiento de datos.
¿Cómo se "cargó" la imagen .PNG en un ave?
Jordan creó una simple imagen .PNG de un ave, un dibujo lineal básico. Luego, aprovechando la capacidad de todo sonido de descomponer en muchas frecuencias, utilizó un sintetizador espectral. El sintetizador espectral toma ese “mapa” de frecuencias y permite modificarlo de varias formas. Así convirtió esta imagen en una forma de onda de audio.
El proceso anterior tradujo la información visual de la imagen a un patrón sonoro audible, una representación auditiva del dibujo del pájaro. Durante la sesión de grabación, Jordan reprodujo repetidamente este sonido para el estornino, con la intención de que el ave lo imitara y, en el proceso, "memorizara" la información codificada en él.
Extracción de la imagen
En medio de "muchos gigabytes" de grabaciones, una pequeña forma de onda capturó su atención. Al ampliarla, descubrió algo asombroso: era la imagen del ave, pero apareciendo mucho más tarde en la grabación que cuando él reproducía la muestra del espectrograma. La única explicación lógica era que el propio estornino había producido ese patrón sonoro, replicando la información contenida en la onda de audio que se le había reproducido. En esencia, el pájaro había "recordado" y "cantado" la imagen.
¿Es posible replicar este escenario?
Al analizar los datos, Jordan estimó que el estornino transfirió unos 176 kilobytes sin comprimir. Hipotéticamente, con compresión, esto se traduciría en casi 2 megabytes por segundo, una velocidad sorprendente. Aunque reconoce las limitaciones del experimento, Jordan reflexiona sobre la increíble idea de almacenar datos en pájaros cantores, sugiriendo que la ciencia ficción podría estar volviéndose realidad.
El sorprendente experimento de Benn Jordan abre un fascinante debate sobre las capacidades de las aves y las posibilidades de la bio-informática. Si bien las velocidades de transferencia de datos y la fiabilidad de este método aún están lejos de los estándares tecnológicos actuales, demostrar que un ser vivo puede almacenar y recuperar información digital a través del sonido es un hito notable.
Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.