Apple ha tenido que pagar más de 100 millones de dólares a una empresa española para que el iPhone siga funcionando
Apple ha utilizado una tecnología de una empresa española sin permiso y ha sido obligado a pagar 110 millones de dólares

Apple ha tenido que pagar una cantidad de 110 millones de dólares a la empresa española TOT Power Control por daños y perjuicios después de que un jurado federal en Delaware descubriera que dispositivos de Apple como el iPhone infringen una patente con una tecnología esencial para el funcionamiento de las redes inalámbricas.
La tecnología de TOT Power Control permite gestionar la interferencia de las señales de radio y el consumo de energía en las conexiones 3G, una tecnología que Apple lleva utilizando muchos años en el iPhone y el iPad. El CEO de TOT, Álvaro López-Medrano, dijo en un comunicado que la compañía estaba "emocionada de que su tecnología fundamental de ahorro de energía celular haya sido validada por un jurado en Delaware".
Apple condenada a pagar más de 100 millones de dólares
Álvaro López-Medrano, ingeniero de telecomunicaciones y CEO de TOT Power Control, creó este empresa para licenciar la tecnología que inventó para gestionar "cómo se utiliza la energía para responder a las disminuciones y aumentos en la relación entre la señal de radio y la interferencia". La demanda decía que los dispositivos móviles de Apple incluyen transceptores que utilizan su tecnología patentada sin licencia.

Todos los iPhone del mundo infringen esta patente
Apple negó estas acusaciones y argumentó que las patentes no eran válidas. Pero el jurado determinó que Apple infringió una de las dos patentes de TOT en cuestión en el caso. Concretamente la patente número 7.532.865 de los Estados Unidos, aunque no la patente número 7.496.376 de los Estados Unidos.
Según el jurado, Apple no tendrá que hacer un único pago global (lo que se llama un "lump sum"), sino que deberá pagar una regalía continua de 25 centavos por cada dispositivo que infringe la patente. Esa cantidad, al aplicarse a todos los productos afectados, suma un total de 110.734.008 dólares. Parecen ser casi 450 millones de dispositivos.
Un portavoz de Apple ha declarado a Reuters que la compañía estaba muy decepcionada con el veredicto y planea apelar la decisión. Apple se ha visto envuelta en varios casos de patentes similares y en algunos casos ha salido airosa pero en otros ha sido condenada a pagar, como en este caso.
Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.