Apple planeó adquirir Perplexity y Mistral AI para mejorar Apple Intelligence
Apple Intelligence podría haber sido propulsado por Perplexity o Mistral AI de haberse completado la operación

Apple Intelligence redefine la forma de utilizar los productos de la marca a fin de incluir interesantes características de Inteligencia Artificial que mejoran la experiencia final del usuario. Sin embargo, la realidad es que, aunque las funciones son de lo más útiles, otros modelos como Gemini de Google, que ha logrado integrarse incluso como modelo de voz, resultan más interesantes en la gran mayoría de casos al tener más funciones disponibles.
De hecho, para algunas tareas concretas como el uso de Siri, Apple muestra una alerta preguntando al usuario si quiere que se haga uso de ChatGPT para dar una mejor respuesta, con todo lo que ello implica en materia de protección y cesión de datos personales. Sin embargo, parece que el sistema podría haber sido mejorado mediante la compra de firmas como Perplexity o Mistral AI, un movimiento que finalmente no se produjo.
Apple podría haberse hecho con Perplexity o Mistral AI
Según revela The Information, Eddy Cue, vicepresidente senior de Servicios de Apple, trató hace un tiempo de convencer al resto del equipo para realizar la compra de alguna empresa relacionada con los modelos de lenguaje de Inteligencia Artificial a fin de poder mejorar los resultados ofrecidos por Apple Intelligence y otros elementos de los sistemas operativos como Siri, tal y como se rumoreó en su momento.
Mistral AI es una empresa francesa que se dedica al desarrollo de modelos de lenguaje (LLM) abiertos de tamaño reducido, lo que los hace mucho más rápidos y además resultan sencillos de implementar en sistemas alternativos. Por su parte, Perplexity es una firma estadounidense, que en este caso se ha encargado de crear un buscador que combina además múltiples modelos de lenguaje para proporcionar la mejor respuesta en cada ocasión de forma rápida. Ambas podrían haberse sumado a integraciones como la de Claude en los diferentes sistemas operativos de la marca para mejorar las características de Inteligencia Artificial que se ofrecen.
A pesar de las ventajas que podría haber supuesto, Craig Federighi, el vicepresidente senior de Ingeniería de Software de Apple, rechazó la idea indicando que la firma sería capaz de desarrollar soluciones propias de Inteligencia Artificial mejores. Un acuerdo de compra le hubiese costado a la marca miles de millones de dólares, algo en lo que parecieron no estar interesados.
Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.