La era del iPhone hecho por robots comienza: Apple se lo está exigiendo a sus fabricantes

Esta medida ayudaría a alcanzar la neutralidad de carbono para 2030

La era del iPhone hecho por robots comienza: Apple se lo está exigiendo a sus fabricantes
Trabajadores de Foxconn
Publicado en Apple

Apple quiere optimizar todos los aspectos relacionados con la fabricación de sus dispositivos, y para lograrlo ha comenzado a exigir a sus proveedores una mayor adopción de tecnologías de automatización y robótica. Aunque hasta hace poco esta era una recomendación por parte de los de Cupertino, ahora se ha convertido en una condición indispensable. Apple busca así dar un paso más allá en la modernización de su cadena de suministro. Esta información ha sido publicada en exclusiva por Digitimes.

Con esta decisión, y como bien comentan en MacRumors, Apple busca reducir su dependencia de la mano de obra humana y recortar los costes de producción a largo plazo. No obstante, hay otros motivos detrás de esta decisión. En cuanto a los gastos para mejorar las fabricas, Apple espera que sean los proveedores quienes financien o suministren el equipo necesario para mejorar la automatización. Cabe destacar que, hasta ahora, era Apple quien invertía en maquinaria para los fabricantes.

En busca de mejorar el proceso de fabricación

Foto de Tim Cook en una cadena de montaje

Tim Cook en una cadena de montaje

Como ya hemos mencionado, Apple quiere llevar la fabricación de sus dispositivos a un nuevo nivel, apostando por procesos más eficientes y económicos. Esta nueva exigencia no solo afectará al iPhone, sino que también se extenderá al iPad, Apple Watch y a toda la línea de ordenadores y portátiles Mac. Lo que no sabemos es si los fabricantes tienen alguna fecha límite para cumplir esta nueva medida.

Según se comenta, esta nueva exigencia de Apple ya estaría afectando los márgenes de beneficio de algunos proveedores. Y no es para menos: la inversión inicial en automatización es considerable. Al incorporar más procesos automatizados, Apple espera estandarizar la producción, reducir la escasez de mano de obra y afrontar otros desafíos clave en su cadena de suministro.

Apple ya anunció hace tiempo su objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono en toda su cadena de suministro para 2030, y exigir a los fabricantes una mayor automatización y uso de robótica es una forma de avanzar hacia esa meta. Al implementar equipos más eficientes energéticamente y materiales más sostenibles, la compañía no solo mejora sus procesos, sino que también refuerza su compromiso medioambiental.

Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!