Trump envía carta a Apple para mantener TikTok en la App Store: ¿protección real o cortina de humo?

Por ahora, compañías como Apple y Google tomaron la palabra de Trump y mantuvieron TikTok en sus plataformas.

Trump envía carta a Apple para mantener TikTok en la App Store: ¿protección real o cortina de humo?
Publicado en Apple

El futuro de TikTok en Estados Unidos sigue siendo incierto, y un nuevo giro acaba de agregar más drama al asunto: Tony Tan, accionista de Google, ha publicado cartas del gobierno de Trump enviadas a Apple y otras empresas tecnológicas asegurándoles que podían mantener TikTok en línea sin enfrentar consecuencias legales, a pesar de que la ley dice lo contrario. Las protestas seguían entre creadores de contenido y usuarios, pero parecía que no habría esperanza hasta ahora.

¿Cómo estaba hasta ahora el contexto?

El tema comenzó con la Ley para Proteger a los Americanos de Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros, firmada por el presidente Biden, que dio a ByteDance hasta el 19 de enero de 2025 para vender las operaciones de TikTok en EE.UU. o enfrentar un veto.

Sin embargo, al asumir Trump el 20 de enero, emitió una orden ejecutiva que detuvo temporalmente el veto y extendió el plazo a abril 5. Más adelante, el 4 de abril, Trump volvió a extenderlo hasta el 19 de junio. Al día siguiente, su equipo envió cartas a empresas como Apple, Google, Amazon y Microsoft, garantizándoles que no serían penalizadas por mantener TikTok operativo.

De hecho, estas medidas estaban incluso siendo replicadas en la Unión Europea.

La carta enviada a Apple

El 5 de abril de 2025, la fiscal general Pamela Bondi envió una carta formal a Apple en nombre del Departamento de Justicia de EE.UU., dirigida a Katherine Adams, vicepresidenta sénior y asesora general de la compañía. En el documento, el gobierno de Trump aseguró que Apple no enfrentaría responsabilidad legal por mantener TikTok disponible en la App Store, a pesar de que la ley, en principio, obligaba a las empresas tecnológicas a retirarla si ByteDance no se deshacía de sus operaciones estadounidenses.

La carta se apoya en la autoridad del presidente sobre asuntos de seguridad nacional y política exterior establecida en el Artículo II de la Constitución, argumentando que el cierre repentino de TikTok interfiere con el cumplimiento de sus deberes constitucionales y que la Ley para Proteger a los Americanos de Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros no debe interpretarse de forma que limite esas atribuciones presidenciales.

En el texto se citan las órdenes ejecutivas 14166 y la firmada el 4 de abril de 2025, donde el presidente ordenó al Departamento de Justicia abstenerse de aplicar la ley entre el 19 de enero y el 5 de abril de 2025, y luego extendió el periodo hasta el 19 de junio de 2025, conocido como el “Extended Covered Period”.

La carta deja en claro varios puntos importantes:

  • Apple no cometió violación alguna del Acta durante los periodos señalados y no incurrió en ninguna responsabilidad legal por sus acciones relacionadas con TikTok.
  • Apple puede seguir prestando servicios a TikTok y ByteDance durante el periodo extendido sin temor a violar la ley, de acuerdo con las órdenes ejecutivas presidenciales.
  • El Departamento de Justicia renuncia irrevocablemente a cualquier reclamo que el gobierno pudiera tener contra Apple en relación con las supuestas violaciones a la ley durante el periodo cubierto y su extensión.
  • El Departamento de Justicia defenderá esta postura legalmente, indicando que tomará “todas las acciones necesarias” para hacer valer las órdenes ejecutivas y proteger la autoridad exclusiva del fiscal general para aplicar la ley, incluso si eso implica intervenir en litigios o presentar argumentos ante tribunales.

En esencia, la carta fue un intento directo del gobierno de Trump de ofrecer una especie de blindaje legal a Apple y a otras empresas tecnológicas como Google, Amazon, Akamai, Microsoft y Oracle, que recibieron comunicaciones similares. Sin embargo, como advierte Tony Tan, la validez legal de esta “protección presidencial” podría ser cuestionada en tribunales futuros, dejando a las compañías expuestas a demandas multimillonarias si se determina que el presidente excedió su autoridad.

TikTok y Estados Unidos

Si bien no es la confirmación oficial del alto al fuego hacia Tiktok, por lo menos permitirá mantener la app ya instalada.

Lo que dice Tony Tan

Sin embargo, Tony Tan no está convencido. En un comunicado a 9to5Mac, advirtió que las “extensiones” del presidente no tienen base legal y que las empresas podrían enfrentar graves responsabilidades si un tribunal futuro determina que el presidente no tenía autoridad para ignorar la ley:

“Las empresas que violen la ley manteniendo a TikTok se exponen a una responsabilidad legal ruinosamente costosa. Según la ley federal, tanto Trump como un futuro presidente tienen hasta cinco años para enjuiciar a las empresas por estas violaciones.”

Tan ya ha demandado a Alphabet, la matriz de Google, para investigar por qué restauraron TikTok en la Play Store tras la orden ejecutiva de Trump, alegando que la decisión podría acarrear “cientos de miles de millones de dólares en responsabilidad”, afectando a accionistas como él.

Expertos legales también han expresado preocupación. Alan Z. Rozenshtein, profesor de derecho en la Universidad de Minnesota, dijo al New York Times que la negativa del Ejecutivo a aplicar la ley resulta “sorprendente”, pues la Constitución obliga al presidente a “hacer cumplir fielmente las leyes”.

Por ahora, compañías como Apple y Google tomaron la palabra de Trump y mantuvieron TikTok en sus plataformas. Pero si estas cartas resultan una verdadera protección o solo un alivio temporal será algo que, casi con certeza, decidirán los tribunales en el futuro. Mientras tanto, Tony Tan promete seguir presionando para que ni Google ni otros gigantes tecnológicos expongan a los accionistas a un posible desastre legal.

Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!