Apple Watch Ultra 3 vs Apple Watch Ultra 2, comparativa: ¿cuáles son las diferencias?
¿Cuáles son las diferencias entre el Apple Watch Ultra 3 y el Apple Watch Ultra 2? No son muchos, pero pueden ser importantes

El Apple Watch Ultra 3 es uno de los mejores relojes inteligentes del mercado, un dispositivo con funciones avanzadas para los más aventureros que sustituye al Apple Watch Ultra 2 dos años después. Pero, ¿hay muchas diferencias entre estos dos modelos de relojes de Apple? En esta comparativa entre el Apple Watch Ultra 3 y el Apple Watch Ultra 2 analizamos a fondo todas las diferencias entre los dos relojes.
- Principales diferencias entre el Apple Watch Ultra 3 y el Apple Watch Ultra 2
- Tabla de especificaciones técnicas
- Comparativa a fondo: Apple Watch Ultra 3 vs Apple Watch Ultra 2
- ¿Merece la pena el Apple Watch Ultra 3 si tengo el Apple Watch Ultra 2?

Comparamos el Apple Watch Ultra 3 con el Apple Watch Ultra 2
Principales diferencias entre el Apple Watch Ultra 3 y el Apple Watch Ultra 2
No son muchas las diferencias entre estos dos modelos de Apple Watch Ultra, estas son las principales diferencias entre ambos:
- Emergencia SOS vía satélite.
- Pantalla.
- Procesador.
- Compatibilidad con 5G.
- Batería.
- Carga rápida.
Tabla de especificaciones técnicas
Apple Watch Ultra 3 | Apple Watch Ultra 2 | |
---|---|---|
Dimensiones | 49 mm: 49 x 44 x 14,4 mm | 49 mm: 49 x 44 x 14,4 mm |
Peso | 61,4 g (natural) / 61,8 g (negro) | 61,6 g (natural) / 61,8 g (negro) |
Materiales | Titanio Natural / Negro | Titanio Natural / Negro |
Pantalla | Retina OLED LTPO3 con gran ángulo de visión (1,98 pulgadas, hasta 3000 nits, 326 ppi) | Retina OLED LTPO2 con gran ángulo de visión (1,92 pulgadas, hasta 3000 nits, 326 ppi) de brillo |
Pantalla siempre encendida | Sí | Sí |
Sistema operativo | watchOS 26 | watchOS 11 (compatible con watchOS 26) |
Procesador / Chip | Chip S10 | Chip S9 |
Motor Neuronal | Neural Engine de 4 núcleos | Neural Engine de 4 núcleos |
Batería | Hasta 42 horas de uso normal Hasta 72 horas en modo de bajo consumo. Carga rápida (80 % en 45 minutos) | 564 mAh (36 horas de autonomía y 72 horas en modo de bajo consumo) |
Almacenamiento | 64 GB | 64 GB |
Sensores | Sensor eléctrico de ECG, sensor de presión arterial, sensor óptico de 3ª gen, sensor de oxígeno en sangre (SpO₂), sensor de temperatura, profundidad, sensor de temperatura del agua, altímetro, brújula, acelerómetro de alta g, giroscopio HDR, sensor de luz ambiental | Sensor eléctrico de ECG, sensor de presión arterial, sensor óptico de 3ª gen, sensor de oxígeno en sangre (SpO₂), sensor de temperatura, profundidad, sensor de temperatura del agua, altímetro, brújula, acelerómetro de alta g, giroscopio HDR, sensor de luz ambiental |
Otros | Botón de acción personalizable, sirena, precisión GPS dual-frecuencia L1+L5, UWB 2ª gen, 5G, Wi-Fi 4, Bluetooth 5.3, Apple Pay (NFC), IP6X, resistencia al agua hasta 100 m, detección de caídas, detección de accidentes, emergencia SOS, notificaciones de apnea del sueño, Night Mode, mapas offline, herramientas avanzadas para deporte/trekking/buceo recreativo, brújula, altímetro, acelerómetro, giroscopio, sensor de luz ambiental, sensor de temperatura del agua, barómetro, profundímetro, linterna, control por doble toque y control de sueño | Botón de acción personalizable, sirena, precisión GPS dual-frecuencia L1+L5, UWB 2ª gen, LTE, Wi-Fi 4, Bluetooth 5.3, Apple Pay (NFC), IP6X, resistencia al agua hasta 100 m, detección de caídas, detección de accidentes, emergencia SOS, notificaciones de apnea del sueño, Night Mode, mapas offline, herramientas avanzadas para deporte/trekking/buceo recreativo, brújula, altímetro, acelerómetro, giroscopio, sensor de luz ambiental, sensor de temperatura del agua, barómetro, profundímetro, linterna, control por doble toque y control de sueño |
Compatibilidad | iPhone | iPhone |
Precio oficial | 899 euros | 899 euros |
Comparativa a fondo: Apple Watch Ultra 3 vs Apple Watch Ultra 2
Estamos ante dos relojes que son casi idénticos en cuanto a diseño y especificaciones. La carcasa externa de 49 mm es la misma, disponible en color titanio natural y negro, cuentan con la misma resistencia y los mismos sensores de salud. Por lo tanto, la comparativa solo se va a centrar en las que son las verdaderas diferencias, al menos las más importantes.
Pantalla
Es una diferencia pequeña, pero es de las más importantes. La pantalla del Apple Watch Ultra 3 ha cambiado y lo ha hecho de dos formas bastante importantes:
- Mayor tamaño: los bordes del Apple Watch Ultra 3 son más delgados y la pantalla más grande, son apenas unas centésimas de pulgada, pero suficientes como para pasar de un área de visualización de 1.185 mm² en el Ultra 2 a 1.245 mm² en el Ultra 3.
- Mejores ángulos de visión: el Apple Watch Ultra 3 hereda la tecnología de pantalla estrenada con el Apple Watch Series 10, OLED LTPO3. Esta tecnología se nota, especialmente, en los ángulos de visión que son bastante mejores.

El Apple Watch Ultra 3 tiene una pantalla más grande y mejor
Conexión a satélites
Esta es otra de las funciones que estrena el Apple Watch Ultra 3. En caso de estar en un lugar son cobertura, el Apple Watch Ultra 3 se podrá conectar a diferentes satélites para poder enviar un mensaje de SOS. Es una función que ya teníamos disponible en el iPhone y que ahora ha llegado a los Apple Watch.
Procesador y 5G
El procesador del Apple Watch Ultra 3 es el S10, que es el mismo que estrenó el Apple Watch Series 10. Por lo tanto, es solo una generación más moderno que el S9 del Apple Watch Ultra 2. En términos generales, estamos ante dos chips muy similares y las diferencias son mínimas en cuanto a rendimiento.
Batería y carga rápida
Según los datos de Apple, el Apple Watch Ultra 3 tiene una batería que aguanta más. Sin embargo, si vemos la descripción que hace Apple sobre el cálculo de esta autonomía, las cosas cambian. La autonomía de los nuevos Apple Watch tiene truco, estos son los datos oficiales de Apple:
Batería Apple Watch Ultra 3:
- Hasta 42 horas.
- Hasta 72 horas en modo de bajo consumo.
Batería Apple Watch Ultra 2:
- Hasta 36 horas.
- Hasta 72 horas en modo de bajo consumo.
El truco de Apple está en que para los cálculos de esta autonomía se han tenido en cuenta, solo en el caso del Apple Watch Ultra 3, 6 horas de control de sueño. Algo que no se contemplaba en el Ultra 2, pero que es más que probable que sea capaz de conseguir.
Aunque las autonomías sean similares, la carga rápida no lo es. El Apple Watch Ultra 3 es capaz de cargarse al 80 % en solo 45 minutos, mientras que el Ultra 2 tarda 60 minutos. Además con solo 5 minutos de carga tendremos 8 horas de autonomía en modo sueño y con 15 minutos de carga tendremos 12 horas de uso normal.
¿Merece la pena el Apple Watch Ultra 3 si tengo el Apple Watch Ultra 2?
Rotundamente, no. Es la misma respuesta que di en la comparativa entre el Apple Watch Series 11 y el Apple Watch Series 10. Las diferencias son tan pequeñas que no creo que merece la pena el cambio, especialmente en un dispositivo que es tan caro.
El Apple Watch Ultra 3 introduce algunas novedades, pero son bastante pequeñas y no te cambiarán la vida. Salvo que necesites sí o sí la conexión vía satélite porque sales solo con el reloj por zonas sin cobertura, no creo que merezca la pena el cambio. Mejor esperar a futuras generaciones con más novedades.
Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.
Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente productos y servicios que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en esta noticia, iPadizate percibe una comisión. Únete al canal de chollos de iPadizate para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.