5 razones para instalar la beta pública de iOS 26 en tu iPhone y 3 razones para no hacerlo

¿Es recomendable actualizar a iOS 26 o es mejor esperar un poco más?

5 razones para instalar la beta pública de iOS 26 en tu iPhone y 3 razones para no hacerlo
iOS 26 está disponible en fase beta / Fotografía: Ángel Roca
Publicado en iOS

Desde la presentación de iOS 26 en la WWDC25 de Apple nos hemos pasado más dee un mes trasteando con la nueva interfaz gráfica de usuario del sistema operativo del iPhone para ir contándote todas las novedades de las versiones beta de iOS 26. La actualización de software incorpora múltiples mejoras técnicas, nuevas aplicaciones y un drástico rediseño con efectos de cristal y una mayor translucencia en los menús.

Hace unos días Apple lanzó la primera versión beta pública de iOS 26. Ya hemos explicado cuáles son las nuevas prestaciones del sistema, todas las diferencias entre la beta pública y la beta para desarrolladores y qué modelos de iPhone ofrecen soporte para iOS 26. Esta vez, fijamos la dirección rumbo a un análisis de las últimas versiones beta. ¿Merece la pena instalar la beta de iOS 26?

Esto es como todo en la vida, todo tiene sus ventajas y sus desventajas. Lo cierto es que las versiones más recientes de iOS 26 han optimizado mucho más su rendimiento. La batería ya no se agota a tanta velocidad y la estabilidad del sistema –especialmente en aplicaciones de terceros– es mucho mayor.

5 razones para instalar la beta de iOS 26

iPhone con iOS 26

La primera beta de iOS 26 ya está lista para su descarga

Ante la pregunta sobre si merece la pena, o no, instalar la versión beta de iOS 26 en el iPhone siempre nace la misma disyuntiva: probar las novedades del sistema o esperar al lanzamiento oficial en septiembre. Mientras que para algunos usuarios resulta de vital importancia –como para un humilde servidor, ya que mi trabajo depende de ello– para otros es algo completamente indiferente.

  • Material Liquid Glass: es uno de los principales atractivos de la actualización de iOS 26. El material Liquid Glass con el que Apple ha diseñado la interfaz de usuario es una auténtica delicia para la vista. Tiene nuevas animaciones, transiciones rediseñadas, efectos de translucencia y menús completamente diferentes.
  • Aplicación Cámara: quizá uno de los mayores cambios entre las aplicaciones nativas de Apple en iOS 26. La aplicación Cámara es mucho más inmersiva. Ya no tenemos a la vista tantos menús que entorpezcan la experiencia de usuario, ahora se han incorporado muchas más opciones desplegables que resultan menos intrusivas.
  • Escenas espaciales: es uno de los cambios más espectaculares a nivel visual y se ha implementado en la pantalla de bloqueo. Estas escenas espaciales analizan tus imágenes en tiempo real para identificar, resaltar y separar el elemento principal del fondo de la imagen. El elemento se superpone sobre lo demás para crear un efecto de paralaje que se va moviendo mientras mueves la pantalla para dar una sensación de que esté en tres dimensiones.

  • Dibuja un círculo para buscar: desde hacía meses muchos competidores de Apple como Google tenían disponible la función "Circle to search" y nosotros nos moríamos de ganas de tenerla en el iPhone. Con la introducción de Apple Intelligence e Inteligencia visual tenemos búsqueda de imágenes en Fotos. Pruébalo haciendo la captura de pantalla de una imagen, con el nuevo botón de la esquina inferior derecha.
  • Usar cualquier canción como tono de llamada: con iOS 26 cambiar el tono de llamada de tu iPhone es más fácil que nunca. Puedes poner la canción o la melodía que tú quieras directamente desde la aplicación Archivos. Ojo, siempre y cuando el tema dure menos de 30 segundos. Una iniciativa que da mucha libertad a los usuarios y que ha tardado muchos años en llegar pero que por fin está aquí. Por cierto, iOS 26 también tiene un nuevo tono de llamada.

3 razones para no instalar la beta de iOS 26

iOS 26

iOS 26 está a la vuelta de la esquina

En la otra cara de la moneda tenemos las mismas preocupaciones de siempre. Desde iPadízate siempre recomendamos esperar un par de semanas después del lanzamiento de la primera versión pública de una actualización de software antes de instalarla para asegurarte de que no haya problemas graves de estabilidad.

  • Batería: hemos notado un bajón muy drástico en el porcentaje de la batería de un iPhone 16 Pro Max durante las primeras versiones beta de iOS 26. La versión beta 4 para desarrolladores y la primera versión pública NO afectan tanto a la capacidad energética de la batería.
  • Crasheos, errores y lag: es posible que algunas de tus aplicaciones favoritas se cierren inesperadamente, incluso en la beta pública de iOS 26. Esto es debido a que las aplicaciones de terceros requieren actualizarse para adaptarse y acomodarse a la nueva estructura del sistema. También hay un poco de lag, apreciable, sobre todo en juegos.
  • Problemas de visualización: si instalas la beta de iOS 26 quizá te encuentres con algunos problemas de visualización debido a los efectos de cristal del material Liquid Glass. Por ejemplo, el Centro de Control no dejaba ver la pantalla de inicio. Aunque este problema se solucionó en las últimas versiones beta, siguen habiendo elementos que entorpecen la visión.

Si tienes un modelo de iPhone perteneciente a las últimas generaciones, te invitamos a descargar la actualización de software beta de iOS 26 sin ningún miedo. No obstante, la beta pública puede ocasionar un poco más de inestabilidad en otros modelos como el iPhone 13 Pro Max o versiones anteriores.

Merece mucho probar las últimas novedades de iOS 26. Una de mis novedades favoritas es la opción para cambiar los fondos de chat de las conversaciones de Mensajes, pero seguro que hay otras funciones que te gusten aún más.

Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!