Tim Cook, CEO de Apple, tajante con el uso que le damos al iPhone: "No deberíamos estar haciendo eso"
"Si ustedes tienen un iPhone y no lo hacen, les animo a que lo hagan", afirma el CEO de Apple

El uso de los teléfonos móviles se ha incrementado a nivel general en los últimos años. El hecho de que haya cada vez más aplicaciones que hagan uso del llamado scroll infinito para que continúes haciendo uso de las mismas, o de que sea tan sencillo acceder a la información, ha hecho que las personas pasen horas y horas cada día mirando sus teléfonos móviles.
Apple es muy consciente de que las personas pasan demasiado tiempo mirando la pantalla del iPhone, algo que no es nada positivo. Allá por 2018, se introdujo la función Tiempo de Uso en iOS y el resto de sistemas operativos de la firma, permitiendo a los usuarios controlar y restringir el uso que hacen de sus teléfonos móviles. Ahora bien, para Tim Cook, parece que no es suficiente. De hecho, se muestra muy tajante al respecto: "Cada vez que coges el teléfono, estás dejando de mirar a la persona con la que estás", pronunció.
Tim Cook, ante el creciente incremento en el uso: "Nunca hemos querido que la gente pase su vida en nuestros dispositivos"
En una entrevista a Tim Cook de la revista TIME en 2019, disponible en YouTube para su visualización, el CEO de Apple compartió sus pensamientos en relación con el uso de sus dispositivos: "Apple nunca ha querido maximizar el tiempo de uso del usuario. No es algo que nos motive desde el punto de vista del negocio, y mucho menos desde nuestros valores". Y es que, para él, la visión de Apple detrás de sus diferentes dispositivos es dar a los usuarios "una herramienta que te permita hacer cosas que de otro modo no podrías hacer", no contribuir a la distracción.
Según Cook, de media, las personas que disponen de un teléfono móvil tocan la pantalla 2.167 veces, una cifra que además va en aumento con el paso de los años, y que preocupa especialmente en el caso de los más jóvenes, que pueden acabar convirtiéndose en adictos al iPhone con aún más facilidad. "No deberíamos estar haciendo eso", dijo el director ejecutivo de Apple.
A esto hay que sumarle que son muchos los padres que aprovechan las posibilidades que ofrece la función Tiempo de Uso de los dispositivos de la firma para configurar el iPhone para sus hijos, algo aparentemente bueno. Sin embargo, la realidad es que, tras un análisis de los datos, parece que en la gran mayoría de los casos son los propios padres los que ya usan demasiado el teléfono y por ello quieren controlar el uso que sus hijos hacen del mismo.
"Cada vez que coges el teléfono, estás dejando de mirar a la persona con la que estás y, si estás mirando el teléfono más que a los ojos de alguien, estás haciendo algo mal"
El propio Tim Cook indicó que él fue el primero en sorprenderse con la cantidad de tiempo que pasa pegado a la pantalla pues, en realidad, en muchas ocasiones no somos ni tan siquiera conscientes del uso que hacemos del móvil. "Si ustedes tienen un iPhone y no lo hacen, les animo a que lo hagan, que empiecen a monitorizar eso", indicó. Como solución, Cook trató de reducir el número de notificaciones que recibía en su teléfono, a fin de poder evitar la tentación de usar tanto su iPhone: "¿Realmente necesito recibir miles de notificaciones cada día? ¿O eso me está volviendo loco?", reveló.
Pasar demasiado tiempo mirando el iPhone o cualquier otro dispositivo electrónico tiene graves impactos en la salud, y una adicción puede acabar afectando a relaciones personales. "Debemos asegurarnos de que la gente sepa lo que está haciendo. Porque todos tenemos una tendencia humana a subestimar lo malo que hacemos", indicó el CEO de Apple. Funciones como Tiempo de Uso y los diferentes controles de aplicaciones pueden ayudar a reducir el uso del teléfono móvil, así como tratar de reducir el número de notificaciones que invitan a los usuarios a consultar sus dispositivos.
Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.