Las estadísticas no engañan: el iPhone plegable llegaría al mercado en el mejor momento

Puede que Apple haya tardado siete años en lanzar un plegable, pero los datos muestran que su timing es estratégico. Llega cuando el mercado ha madurado, los consumidores están listos y la competencia ha hecho el trabajo.

Las estadísticas no engañan: el iPhone plegable llegaría al mercado en el mejor momento

Después de años de rumores, todo apunta a que el primer iPhone plegable está más cerca que nunca. De acuerdo con los últimos reportes, Apple prepara el lanzamiento de su primer modelo con pantalla flexible, posiblemente llamado iPhone Fold o iPhone Ultra, para el otoño de 2026. Esto cambiaría completamente la alineación de Apple para el siguiente año, ya que el móvil verdaderamente premium sería este.

Aunque el gigante de Cupertino llegaría siete años después de que Samsung inaugurara esta categoría en 2019, las estadísticas muestran que su momento de entrada no podría ser más oportuno. Para muchos sería muy tarde, para otros justo a tiempo.

El mercado de los plegables, listo para despegar

Durante los primeros años de vida de los móviles plegables, el sector parecía más un experimento que una tendencia consolidada. Los primeros modelos eran caros, frágiles y con un público muy limitado.

Sin embargo, los datos más recientes indican un punto de inflexión. Según un informe de Counterpoint Research, el mercado de smartphones plegables en Estados Unidos crecerá un 68% interanual en 2025, marcando el inicio de una etapa de expansión sostenida.

La analista Liz Lee, directora asociada de Counterpoint, lo resume así:

“El mercado estadounidense de plegables está evolucionando de una novedad a una necesidad. Aunque Samsung sigue liderando en madurez y ecosistema, Motorola y Google están impulsando una nueva ola de competencia. La llegada de Apple en 2026 no solo ampliará el mercado, sino que consolidará a los plegables como una categoría premium mainstream”.

En otras palabras: el terreno ya está preparado, y Apple podría aprovechar el impulso justo cuando la categoría se vuelve realmente atractiva para el consumidor general.

iPhone plegable concepto

Concepto del iPhone plegable con Dynamic Island

Las marcas que apostaron por el formato flexible, como Samsung, Motorola o Google, han pasado años perfeccionando la tecnología: bisagras más duraderas, pantallas con menos pliegue visible y materiales más resistentes.

El propio Samsung ha reconocido recientemente que su séptima generación de Galaxy Z Fold refleja esa madurez, asegurando que ahora ofrecen una “experiencia que no se puede conseguir en ningún otro dispositivo”.

Esto significa que, cuando el iPhone Fold llegue al mercado, el concepto de teléfono plegable ya no será una rareza, sino una alternativa viable para el usuario premium que busca innovación y versatilidad.

¿Tarde, o justo a tiempo?

Apple tiene fama de no ser la primera en llegar a una nueva categoría, sino de entrar cuando la tecnología está lista para triunfar. Lo hizo con el iPod, el iPhone y el Apple Watch, y podría repetir la jugada con los plegables.

Si los pronósticos de crecimiento se cumplen, el iPhone Fold podría debutar en un momento donde los usuarios ya confían en este formato, pero aún existe espacio para que Apple redefina la experiencia. Su entrada no solo impulsaría las ventas, sino que también podría normalizar definitivamente el uso de pantallas plegables en el segmento premium, con mejoras en diseño, integración de software y durabilidad.

Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!