Bill Gates contundente: "La inteligencia artificial hará que cada vez trabajemos menos"

Bill Gates menciona que puede haber un riesgo latente. La AI está avanzando muy rápido y pueden perder muchos empleos en menos años de lo esperado.

Bill Gates contundente: "La inteligencia artificial hará que cada vez trabajemos menos"
Publicado en Tecnología

Bill Gates ha vuelto a la escena y ha dejado polémica. Durante su visita a The Tonight Show with Jimmy Fallon, el cofundador de Microsoft ha asegurado que la inteligencia artificial hará que trabajemos “dos o tres días a la semana”. No dentro de un siglo, sino en un futuro que él considera bastante cercano. Según Gates, la IA asumirá gran parte de las tareas que hoy consumen las horas de millones de empleados.

Puede sonar a fantasía, pero sus palabras tienen respaldo. El Índice de Tendencias del Trabajo 2025 de Microsoft revela que el 81% de los líderes empresariales planea incorporar agentes de IA “de forma extensiva” en los próximos 18 meses. La idea es clara: los trabajadores gestionarán agentes que responderán correos, crearán presentaciones y redactarán informes por ellos.

¿Oportunidad o amenaza? La AI sigue en debate

Gates no se ha limitado al discurso del “mundo feliz”. También reconoció que esta transición traerá consigo 'cracks' importantes en el mercado laboral. El Informe sobre el Futuro del Empleo 2025 del Foro Económico Mundial estima que la IA creará 78 millones de nuevos empleos antes de 2030, pero desplazará 92 millones. Es decir: habrá crecimiento, sí, pero también un saldo negativo evidente en el corto plazo.

Y ese desplazamiento ya está pasando. Datos de Challenger, Gray & Christmas muestran que solo en octubre, las empresas estadounidenses anunciaron 153.074 despidos, casi el triple que en septiembre, citando la reducción de costes y el impacto de la IA como motivos principales.

Gates, que hace poco había detallado qué empleos cree que son “inmunes” a ser sustituidos por la IA, ha reconocido ahora que “todo está ocurriendo muy rápido” y que “nadie sabe exactamente cómo afectará a nuestros trabajos”. De hecho admite: “no sé si podremos controlarlo”.

Bill Gates AI

Bill Gates teme que la AI se descontrole hablando del trabajo

La IA puede automatizar, pero no gobernar

A pesar de su visión acelerada del futuro, Gates insiste en que la intervención humana seguirá siendo muy importante. La IA será capaz de crear informes o gestionar procesos complejos, pero sigue habiendo áreas donde el criterio humano será indispensable: infraestructuras críticas, toma de decisiones estratégicas, supervisión ética y control de la propia automatización.

El futuro, según él, no será que la IA nos sustituya por completo, sino que nos quite tareas, no responsabilidades. Quizá lo más interesante de la intervención de Gates es su reflexión sobre cómo cambiará nuestra relación con el trabajo. Si realmente la IA multiplica la eficiencia, sociedades completas podrían optar por jubilaciones más tempranas, semanas laborales reducidas y una redefinición profunda del valor del empleo.

Gates resume todo esto así: “Nosotros decidiremos. Como en el béisbol: no querremos ver a los ordenadores jugar al béisbol, así que habrá cosas que reservaremos para nosotros”.

Pero para otras tareas (como fabricar objetos, transportar mercancías o producir alimentos) afirma que “con el tiempo serán problemas resueltos”. La automatización total de sectores completos se ve, en su opinión, más como una consecuencia lógica que como un debate futurista.

El riesgo silencioso: más tiempo libre, menos propósito

Gates reconoce un riesgo que muchos evitan mencionar: ¿qué pasa cuando la gente trabaja menos, pero no sabe para qué está su vida? El aumento de tiempo libre no siempre trae bienestar. Hoy, más de mil millones de personas sufren trastornos como ansiedad o depresión. Una reducción abrupta de la jornada laboral podría exacerbar esa sensación de falta de propósito, especialmente si el cambio no viene acompañado de un replanteamiento social profundo.

Y no es el único preocupado. Geoffrey Hinton, uno de los “padres” de la IA moderna, ha advertido recientemente que esta tecnología puede multiplicar los ingresos de las grandes corporaciones mientras deja sin empleo a la clase media. Esto, asegura, podría crear una desigualdad tan extrema que favorecería “la aparición de sistemas fascistas”. No es precisamente un vaticinio tranquilizador.

El mensaje de Gates es tan directo como incómodo: la IA está avanzando tan rápido que ni siquiera figuras como él pueden predecir su impacto. Y si alguien como Bill Gates, uno de los mayores defensores de la tecnología, confiesa que no sabe si podremos controlar esta transición, es normal que al resto nos genere dudas. Lo que está claro es que nos dirigimos hacia un futuro donde el trabajo dejará de ser el pilar que estructura nuestra vida diaria

Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!