La Comisión Europea responde a Apple y no te esperes buenas noticias
Europa y Apple siguen enfrentadas y los que más perdemos somos los usuarios

Apple ha emitido recientemente un comunicado explicando que el retraso de muchas de las funciones de iOS se debe a la Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea. Esta ley, conocida como DMA, obligaría a la compañía a compartir cierta información de los usuarios con empresas de terceros, algo por lo que Apple no está dispuesta a pasar.
Es, probablemente, uno de los comunicados más duros que ha realizado la compañía. Indicando además que esto seguirá afectando. futuras funciones y que, incluso, podría llegar a afectar al lanzamiento de nuevos dispositivos.
Millones de personas en Europa eligen los productos Apple porque los aman y confían en ellos. Los desarrolladores los eligen para llegar a los usuarios a nivel mundial y construir negocios prósperos. Es un modelo que funciona, en Europa y en todo el mundo.
Pero la Ley de Mercados Digitales (DMA) nos está obligando a hacer algunos cambios preocupantes en la forma en que diseñamos y entregamos los productos Apple a nuestros usuarios en Europa.
La Comisión Europea responde a Apple
La Comisión Europea no parece contenta, ni tampoco sorprendida, con la declaración de Apple. El portavoz de la Comisión Europea, Thomas Regnier, declaró lo siguiente cuando fue preguntado al respecto:
Apple ha cuestionado absolutamente cada detalle de la DMA (Ley de Mercados Digitales) desde su entrada en vigor, lo que socava el relato de la empresa de querer cooperar plenamente con la Comisión.
Cuando se mencionó que Apple había desdeñado el intento de la CE de entablar conversaciones sobre el cumplimiento de la DMA, Regnier añadió: ¿Los resultados de este compromiso positivo? Después de dos meses, Apple volvió y nos pidió que desecháramos todo. Entendemos perfectamente que las empresas quieran defender sus beneficios a toda costa, pero de eso no trata la DMA". Regnier también dijo que la Comisión no tiene "absolutamente ninguna intención" de abandonar la ley.

Europa no se lo está poniendo fácil a Apple
Lo cierto es que Apple ha tomado decisiones importantes en contra de su voluntad por la DMA, como la llegada de las tiendas de aplicaciones alternativas al iPhone, el acceso libre al chip NFC para aplicaciones de pago, permitir motores de navegador alternativos o la opción de escoger el buscador por defecto la primera vez que se abre Safari.
A pesar de eso, la Unión Europea ha multado a Apple con 500 millones de euros por la política de la App Store y sus comisiones incluso a las apps que se venden fuera de la tienda.
No parece que ninguno de los dos vaya a ceder en esta ocasión, y lo pagaremos los usuarios europeos, que no podremos disfrutar de muchas de las funciones de iOS como la traducción en tiempo real con los AirPods, iPhone Mirroring o las funciones de Mapas Lugares visitados y Rutas preferidas. Apple dice que con la DMA estaría obligada a compartir información como la ubicación, las notificaciones o las conversaciones de los usuarios con terceros, y no está dispuesta a hacerlo.
Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.