Apple más dura que nunca con Europa: las leyes europeas retrasan funciones y podrían frenar también nuevos dispositivos

Apple más serie que nunca en contra de la Ley de Mercados Digitales de la Union Europea

Apple más dura que nunca con Europa: las leyes europeas retrasan funciones y podrían frenar también nuevos dispositivos
Apple emite un duro comunicado contra las leyes europeas
Publicado en Apple

Desde la llegada de la Ley de Mercados Digitales (DMA) europea, hay muchas funciones que Apple ha decidido no lanzar para los usuarios europeos. Un ejemplo son funciones como iPhone Mirroring, para ver y usar el iPhone desde el Mac, o la nueva traducción en tiempo real de los AirPods Pro.

Según Apple, estas funciones no se han lanzado por cuestiones de privacidad, ya que la ley obligaría a Apple a ofrecer alternativas de terceros que puedan acceder a determinados datos de los usuarios que la compañía se niega a compartir. Pero eso no es todo, en un comunicado oficial Apple ha asegurado que esto sucederá con más funciones y que podría incluso afectar al lanzamiento de futuros dispositivos.

Millones de personas en Europa eligen los productos Apple porque los aman y confían en ellos. Los desarrolladores los eligen para llegar a los usuarios a nivel mundial y construir negocios prósperos. Es un modelo que funciona, en Europa y en todo el mundo.

Pero la Ley de Mercados Digitales (DMA) nos está obligando a hacer algunos cambios preocupantes en la forma en que diseñamos y entregamos los productos Apple a nuestros usuarios en Europa.

Apple justifica el retraso el algunas funciones en Europa

Apple comienza su comunicado justificando por qué hay algunas funciones que no han llegado a los usuarios europeos. En el caso de Live Translation, deben garantizar que las conversaciones sigan siendo privadas incluso si se extienden más allá de su ecosistema. Con iPhone Mirroring, aún no han encontrado una forma de ofrecer la función sin poner en riesgo todos los datos del iPhone.

Y en Mapas, han tenido que retrasar funciones útiles como Lugares visitados y Rutas preferidas porque no han hallado una manera de compartir información de ubicación con terceros sin comprometer la confidencialidad de los usuarios.

La DMA requiere que Apple haga que ciertas características funcionen en productos y aplicaciones que no son de Apple antes de que podamos compartirlas con nuestros usuarios. Desafortunadamente, eso requiere mucho trabajo de ingeniería, y nos ha causado retrasar algunas características nuevas en la QUE.

Hemos sugerido cambios en estas características que protegerían los datos de nuestros usuarios, pero hasta ahora, la Comisión Europea ha rechazado nuestras propuestas. Y según la Comisión Europea, bajo la DMA, es ilegal que compartamos estas características con los usuarios de Apple hasta que las llevemos a los productos de otras empresas. Si los compartiéramos antes, nos multarían y potencialmente nos veríamos obligados a dejar de enviar nuestros productos a la UE.

Queremos que nuestros usuarios en Europa disfruten de las mismas innovaciones al mismo tiempo que todos los demás, y estamos luchando para que eso sea posible, incluso cuando el DMA nos ralentiza. Pero el DMA significa que la lista de características retrasadas en la UE probablemente se hará más larga. Y la experiencia de nuestros usuarios de la UE en los productos Apple se quedará aún más atrás.

En su extenso comunicado, Apple continua afirmando que la DMA está haciendo que la experiencia de los usuarios con un iPhone en la UE sea más arriesgada y confusa, al permitir carga lateral, tiendas de apps alternativas y sistemas de pago externos, lo que aumenta el riesgo de estafas, malware y apps prohibidas, como pornografía y juegos.

Además, la ley obliga a Apple a dar acceso a datos sensibles de los usuarios, como notificaciones completas e historial de Wi-Fi, lo que incrementa la posibilidad de vigilancia y rastreo masivo. La compañía asegura que estas preocupaciones no han sido atendidas por la Comisión Europea.

Apple sostiene que la DMA reduce la innovación y la diferenciación de iOS, dejando a los usuarios europeos con menos opciones y creando una competencia desleal, ya que solo la compañía está sujeta a estas restricciones, mientras otros competidores no.

Apple termina su comunicado señalando que, tras más de un año de la Ley de Mercados Digitales, los usuarios en la UE enfrentan más riesgos y una peor experiencia, mientras sus productos quedan rezagados respecto al resto del mundo. La compañía alerta de que la ley no fomenta la innovación y algunas empresas la aprovechan para acceder a datos o tecnología de Apple.

A pesar de ello, Apple dedica miles de horas a llevar nuevas funciones a Europa cumpliendo la normativa, aunque reconoce que no pueden solucionar todos los problemas que genera la DMA. Por eso, instan a los reguladores a revisar cómo la ley afecta a los usuarios europeos, que merecen la misma experiencia tecnológica que en el resto del mundo.

Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente productos y servicios que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en esta noticia, iPadizate percibe una comisión. Únete al canal de chollos de iPadizate para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!