Los adolescentes europeos se quedan sin redes sociales y sin "scroll" infinito
El Parlamento Europeo ha sido contundente con una nueva resolución que restringe el uso de las redes sociales en adolescentes menores de 16 años, de esta forma se planea protegerlos de ahora en adelante
Vaya decisión que ha tomado el Parlamento Europeo para cuidar a los menores de edad respecto al uso del internet. Con 483 votos a favor, 92 en contra y 86 abstenciones se ha aprobado una resolución que fija en una edad mínima de 16 años para tener acceso a redes sociales en territorio europeo. El uso entre los 13 y 16 años solo será bajo consentimiento explícito. Una decisión que se aplaude teniendo en cuenta los peligros que pueden ser estas redes a una edad vulnerable.
La UE toma una contundente decisión respecto al uso de redes sociales en adolescentes
Tal y como puedes ver desde el comunicado hecho de la sala de prensa del Parlamento Europeo, se detectó riesgo en la salud física y mental de los menores. Al menos un 25% de ellos tienen un "uso problemático" de los móviles. También se hizo un llamado a una mayor protección contra lo que llaman "estrategias manipuladoras" que tienen como propósito aumentar la adicción de estas, lo cual disminuyen la capacidad de los adolescentes para poder concentrarse.
Los eurodiputados coinciden en que los sistemas de verificación de edad de las redes deben ser precisos y sobre todo deben preservar la privacidad de los menores. Las propias plataformas deben garantizar que sus productos sean seguros y apropiados para los adolescentes. Y este caso no acaba aquí, ya que el mismo Parlamento indica que los directivos podrían ser declarados "personalmente responsables" de incumplimientos graves y persistentes en caso de que no se cumplan con las protecciones a menores y verificaciones de edad.

Las redes sociales y los peligros que representan para los adolescentes
El Parlamento Europeo seguirá de cerca las acciones planteadas por ellos, destaca la "prohibición de prácticas adictivas" refiriéndose exclusivamente al desplazamiento infinito, tirar para actualizar, juego automático, entre otros. Es posible que sitios web se vean condicionados si no cumplen con las normas. También se hace énfasis en "medidas urgentes" para tomar parte como "desafíos éticos y legales" respecto a la IA generativa y todas sus clases: deepfakes, chatbots, agentes, etc.
Después de la Ley de Mercados Digitales, esta decisión es la más impactante
Será un duro golpe para muchas redes y el internet en general que un sector de la población no pueda acceder a sus servicios. La realidad nos ha alcanzado a tal grado que la tecnología se ha apoderado de los adolescentes y hasta los bebés, cuántas veces no hemos visto que los mismos padres utilizan sus móviles o tabletas para entretenerlos. El hecho de que una entidad política pueda implementar este tipo de leyes es de beneficio común, al menos los adolescentes que sean más vulnerables al móvil estarán protegidos. Todos debemos poner de nuestra parte como padres o tutores al guiarlos por el camino apropiado. Este caso coincide en medio de una polémica con Meta y los adolescentes.

iPhone, Apple Watch y Airpods son los productos tecnológicos favoritos entre los adolescentes
Restara ver la posición que tomen las redes sociales y las organizaciones que promueven malas prácticas en los jóvenes. Será muy complicado pero el Parlamento Europeo hará respetar lo que ha dictaminado a partir de hoy. ¿Estás de acuerdo en la regulación de las redes sociales en adolescentes?
Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.