Qualcomm y MediaTek podrían adelantar a Apple en algo en lo que siempre ha sido puntera: los chips móviles
TSMC tendrá una carga importante de desarrollo de chips para el 2026, Apple quedaría desplazada por el proceso N2P que sería contemplado para Qualcomm y MediaTek
TSMC es uno de los proveedores de chips más demandados en la actualidad ya que son los principales socios de Apple y de otras compañías como Google. Apple planea adoptar el proceso N2 y sus más cercanos competidores, Qualcomm y MediaTek desean ponerse a punto con una versión mejorada del proceso N2P. El proceso de 2 nanómetros es el siguiente en la cadena de cambios del fabricante taiwanés, por lo que Apple podría quedar un poco atrás por lo que están haciendo los competidores cercanos.
Qualcomm y MediaTek quieren ser los primeros en algo que Apple lleva tiempo planeando
Apple tendría pensado adoptar la tecnología de empaquetado avanzado WMCM para el chip A20 que ocupará el iPhone 18, aunque este móvil saldría hasta inicios de 2027. Los primeros chips podrían llegar en 2026 con los iPhone 18 Pro y el iPhone Air 2. La producción a pequeña escala podría empezar el segundo trimestre de 2026, justo a tiempo para el lanzamiento de dichos iPhone. TSMC podría tener la delantera por un factor importante, los analistas indican que la escala de producción en masa de la "arquitectura GAAFET (transistor de efecto de campo con puerta envolvente)" están un paso arriba de los competidores.
El medio chino CTEE indican, mediante sus fuentes en la cadena de suministro, que podría suceder un aumento en los precios de los mejores chips considerados insignia, lo cual podría impulsar a un inminente incremento en los precios de los móviles. MediaTek ya estaría consciente de ello y planea hacer un ajuste de precios, de tal forma que su capacidad de producción estará en funcionamiento acorde a las condiciones del mercado.

TSMC invertirá en mejoras para la producción de procesadores para Apple
Lo que es otra realidad es que TSMC bajará su capacidad mensual de producción que oscila entre las 15.000 y 20.000 unidades para finales de este año. Lo que podría significar escasez para un periodo en el que ya se han terminado de lanzar la mayor parte de dispositivos insignia, aunque no hay que olvidar que los chips se siguen fabricando para las tres compañías ya que son chips dedicados para servidores de la IA. No obstante, TSMC no se quedará ahí ya que la producción podría duplicarse hasta alcanzar 45.000 y 55.000 unidades para el cierre de año siguiente.
TSMC se afianzará en el 2025 como la marca con mayor valor por integrar software, hardware y los sistemas propios
El proceso N2P y A16 de TSMC entrarán en producción en masa durante el próximo año, pero es probable que el N2P tenga la mayor prioridad debido a que Qualcomm y MediaTek han solicitado ajustarse a sus calendarios de lanzamientos. MediaTek quiere lanzar su primer chip con N2P a finales de 2026 para móviles con IA y algunos otros dispositivos. Los expertos indican que esta nueva producción será la base que sentará la adopción inmediata del proceso A16 de TSMC.

Proceso de fabricación de chips por parte de TSMC
Las pruebas del nuevo proceso comenzarán en marzo de 2026 y podría ser NVIDIA la primera compañía en aprovecharla, primero debido a que ofrecerá un rendimiento excepcional en GPU de IA. ¿En qué mejora el nuevo proceso de TSMC? Se trata de una reducción en la distancia de conducción de corriente con una mejora directa en la eficiencia energética, algo conocido como "alimentación integrada en el chip".
Veremos cómo se van acomodando las piezas de lo que supone ser uno de los avances tecnológicos más interesantes, además de saber qué compañía será la que será beneficiada en rapidez de lanzamiento y posteriormente en el desempeño del chip en sus móviles. Aunque Qualcomm y MediaTek tengan el procedimiento N2P, Apple se conformará con el N2 en sus futuros chips A20 y M6 de Apple Silicon con la meta firme de seguir siendo los mejores en el mercado.
Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.