Spotify planea una nueva subida de precios
Spotify tendría un aumento en el precio de su suscripción programado para inicios de 2026, los analistas de Wall Street señalan que es clave para su desempeño en bolsa
De acuerdo con información del Financial Times, la competencia de Apple Music está pensando en realizar una subida de precios, concretamente Spotify en los Estados Unidos. En otros mercados ya había realizado una subida, por lo que es tiempo de que ocurra en este territorio. Es probable que suceda hasta 2026 pero más temprano de lo que se cree. Recientemente implementaron la importación de listas de reproducción de otros servicios de streaming a su plataforma.
Spotify tendría un nuevo aumento de precios pero en territorio americano
La fuente menciona a personas familiarizadas con el asunto, por lo que se trataría de algo inminente. En este caso, la razón sería la presión de los sellos discográficos con la finalidad de que puedan aumentar dichos precios de las suscripciones. No están de acuerdo con el que no suban de acuerdo a la inflación y lo comparan como si se trata de un servicio de streaming de TV como Netflix.
Los precios actuales de Spotify en Estados Unidos son de 11,99 dólares en el plan individual, el plan Dúo de 16,99 dólares y el familiar de 19,99 dólares. También cuentan con un plan para estudiantes que cuesta la mitad del plan individual, tan solo 5,99 dólares. En el caso de Apple son de 10,99 dólares al mes del plan individual y 16,99 dólares al mes en el plan familiar, en el plan de estudiante es el mismo precio que Spotify.
El aumento será el primero desde junio de 2024, por lo que ya ha pasado año y medio sin tener una subida. Por lo que podría ser justo que este aumento ocurra en el primer trimestre de 2026, se sabrá con exactitud justo cuando veamos los primeros mensajes en las apps de los suscriptores.

Apple Music vs Spotify, musica gratis y de pago en una y en otra
¿Es justo que un plan de Apple Music o Spotify cueste igual que Netflix?
Los analistas de Wall Street estarían justificando este aumento por razones meramente financieras debido a las acciones de la empresa con sede en Suecia. Si se aumenta tan solo un dólar al mes se estaría logrando un aumento anual de ingresos de hasta 500 millones de dólares según Reuters. Además, debemos tomar en cuenta que Spotify no se ha incrementado a un precio tan elevado si tomamos como referencia que fue lanzado a 9,99 dólares hace 14 años.
Quizá las discográficas se basen en el precio de lo que cuesta el plan premium de Netflix en los Estados Unidos ya que cuesta 24,99 dólares. Seguramente muchos usuarios no querrán pagar un precio de esta magnitud teniendo en cuenta que la competencia tiene precios "bajos". En Estados Unidos, Netflix tiene un plan con anuncios en 7,99 dólares al mes, por lo que no está tan lejos de lo que cuesta Spotify. Si bien les beneficia tener un plan gratuito, no nos imaginamos lo que sería si las plataformas de música en streaming cobraran como un servicio de streaming de TV. ¿Estarías suscrito a Spotify o Apple Music si costara como un plan premium de Netflix?
Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.