Apple cuida de tu seguridad hasta en 8 formas diferentes
Apple se distingue por ser una marca que ofrece seguridad y privacidad a sus usuarios, estos 8 puntos de la guía de su plataforma de seguridad lo explican a la perfección

Los de Cupertino son una marca distinguida por ofrecer seguridad y privacidad en sus productos y sistemas operativos. Han sido escasas las ocasiones en las que han estado vulnerados por piratas informáticos aunque también refuerzan sus mecanismos de seguridad gracias a que ponen a prueba sus sistemas cada cierto tiempo. Apple suele ofrecer recompensas por encontrar fallos de seguridad, mismos que se refuerzan día con día. En este documento de la plataforma de seguridad de Apple se explica punto por punto cómo se protegen los datos personales de los usuarios, por lo que resumiremos cómo es que cuidan nuestra seguridad en 8 puntos importantes.
- Todo comienza desde el hardware
- El sistema operativo es crucial en Apple
- FileVault (o Protección de Datos) como un sistema de cifrado de archivos
- Las apps dentro de Apple son seguras
- Seguridad en servicios y redes
- Los desarrolladores y los kits que son seguros
- Gestión de los dispositivos por una empresa
Todo comienza desde el hardware
¿Te has preguntado qué tan sencillo es cargar otro sistema que no sea el ofrecido por Apple? Los de Cupertino implementan sus medidas de seguridad desde el hardware y la ROM de arranque está protegida y segura en sus chips. Nadie puede escribir sobre ese código y es por eso que se encarga de verificar que sea un sistema operativo de confianza firmado por Apple. Por otro lado, el Secure Enclave es parte fundamental de que nadie pueda acceder a tu dispositivo. Se encarga de los datos biométricos de Face ID y Touch ID, por lo que ni siquiera ningún sistema operativo puede ver ni acceder a dichos datos.
Los datos del usuario son descifrados y cifrados similar al Secure Enclave, se le pregunta en cada solicitud si se autenticó con Touch ID o Face ID, puede que ya esté autenticado pero no dará el permiso sin el motor de hardware AES que podría encargarse de descifrar una información en macOS, por citar un ejemplo práctico. Existen varios chips dentro de los dispositivos de Apple que se encargan de cifrar verdaderamente toda la información. Eso provoca también que el dispositivo se convierta en una auténtica tumba si es bloqueado a distancia por iCloud.

Todas las características y especificaciones técnicas del chip M4 de Apple Silicon
El sistema operativo es crucial en Apple
El hardware no puede actuar solo, es ahí cuando se apoya del sistema operativo para ejecutar código de manera confiable realizando las comprobaciones que sean necesarias. El kernel toma un papel fundamental en esto ya que es el centro que puede gestionar las demás comprobaciones de seguridad. Es muy complicado que pueda ser vulnerado ya que cuenta con su propia protección de integridad evitando que pueda sobreescribirse en él.
Cualquiera de los sistemas operativos de Apple están diseñados para "mitigar ataques y técnicas" que provengan de apps maliciosas, de la web o cualquier otro canal. Cada uno de los chips cuentan con diferentes características de seguridad, en este caso los más recientes son los que cuentan con mayor seguridad. No es lo mismo un A10 que un A15 o la seguridad con la que cuenta el chip M1.
FileVault (o Protección de Datos) como un sistema de cifrado de archivos
Desde hace años, Apple protege nuestros archivos mediante FileVault. Es una tecnología que existe desde los Mac con Intel y que ahora se conoce como Protección de Datos para los Mac de Apple Silicon. Al crear un nuevo archivo, la Protección de Datos crea a su vez una clave de 256 bits que es transferida al motor AES en macOS. En este caso, AES utiliza la clave para cifrar los datos. Es por eso que deberías activarlo en tu Mac si es que deseas obtener la máxima protección de tus documentos.

FileVault en macOS
Las apps dentro de Apple son seguras
Es por eso que Apple se distingue por ofrecer un entorno seguro. No encontrarás una app maliciosa ni que contenga malware ya que ellos mismos se encargan de revisarlas y certificarlas mediante la App Store. Es por eso que en la UE no querían admitir el uso de tiendas alternativas, aunque aquí han podido aplicar cierta parte de seguridad para evitar complicaciones. Las apps no pueden realizar cambios en el dispositivo, solo pueden acceder a datos de otras apps siempre y cuando el usuario lo permita y sea guiado por Apple. Esta guía la marca la misma API para poder acceder al sistema operativo, por lo que ninguna app tiene privilegios del sistema.
Seguridad en servicios y redes
Cada uno de los servicios y en las redes que se utilizan en cada sistema operativo tienen sus propias medidas de seguridad y protecciones. En este caso te recomendamos ver este apartado en su plataforma de seguridad ya que es demasiado extenso. No está de más comentarte que cada uno de los servicios y conexiones que establecemos con un iPhone, iPad o Mac están protegidas ya sea por cifrado de extremo a extremo o la generación de claves similares a FileVault.

Revisión de seguridad en un iPhone
Los desarrolladores y los kits que son seguros
Así como puede funcionar HomeKit o cualquier API, Apple hace que el entorno de uso sea seguro y privado. En este caso, se utiliza cifrado de extremo a extremo al momento de comunicar el iPhone con un accesorio de casa inteligente. Es una operación segura que evita que usuarios malintencionados puedan hacerse del control de un accesorio o de toda la casa inteligente.
Gestión de los dispositivos por una empresa
Es por eso que también los productos de Apple son elegidos por empresas para tener una capa extra de seguridad en sus procedimientos. Los de Cupertino pueden trabajar con una empresa e imponer sus propias políticas de seguridad. La empresa configura y actualiza cualquier dispositivo ligado y establecer sus propias reglas. De esta forma se garantiza que los empleados o trabajadores puedan desempeñar sus actividades teniendo seguridad y privacidad, sobre todo que la empresa esté segura de que la información que pueda resultar confidencial no termine en manos equivocadas.
Sin duda alguna este camino de seguridad y privacidad en Apple es muy largo, por lo que si estás interesado en el tema debes entrar a la guía de seguridad donde se explica detalladamente cómo lo hacen y en qué se benefician tanto los usuarios como el dispositivo en general.
Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.