Grave cruce de declaraciones entre Apple y la Unión Europea

La Unión Europea ha acusado a la compañía de querer “encerrar a los usuarios para mantener beneficios extraordinarios”, mientras Apple denunciaba que el DMA impone “cargas intrusivas y desproporcionadas”.

Grave cruce de declaraciones entre Apple y la Unión Europea
Publicado en Apple

La tensión entre Apple y la Unión Europea ha alcanzado un nuevo punto crítico esta semana, luego de que ambas partes intercambiaran acusaciones directas en medio de la investigación por el cumplimiento del Digital Services Act (DSA). Mientras Bruselas sostiene que la compañía estadounidense no protege adecuadamente a sus usuarios frente a estafas y pone en riesgo a los menores, Apple contraataca acusando al bloque europeo de hipocresía y de crear leyes contradictorias que socavan la seguridad que pretende defender.

La nueva disputa: DSA vs DMA

Este enfrentamiento surge apenas semanas después de que Apple y la Comisión Europea se vieran las caras en los tribunales por la Digital Markets Act (DMA), una normativa destinada a frenar los abusos de poder de las grandes plataformas tecnológicas.

En aquel caso, la Unión Europea acusó a la compañía de querer “encerrar a los usuarios para mantener beneficios extraordinarios”, mientras Apple denunciaba que el DMA impone “cargas intrusivas y desproporcionadas” sobre su modelo de negocio.

Ahora, el foco se traslada al DSA, una ley hermana que busca garantizar que las grandes tecnológicas tomen medidas razonables para proteger a los usuarios frente a daños digitales, incluyendo fraudes, estafas y exposición de menores a contenido inapropiado.

Las acusaciones de la Unión Europea

Según la Comisión, Apple no ha implementado medidas eficaces para reducir los riesgos de fraude financiero en su App Store ni para garantizar un nivel adecuado de protección infantil.

El documento filtrado señala que la empresa “no ha puesto en marcha medidas proporcionadas y efectivas adaptadas al riesgo sistémico de estafas financieras” y que “no ha establecido salvaguardas suficientes para garantizar la seguridad de los menores” dentro de sus servicios.

La respuesta de Apple: “La hipocresía del regulador”

La réplica de Apple no ha tardado en llegar, y fue inusualmente contundente. En una carta firmada por Kyle Andeer, vicepresidente legal de la compañía, Apple acusó a la Comisión Europea de “hipocresía” y de “intentar distraer la atención de los problemas causados por sus propias leyes”.

“Nos resulta difícil conciliar las preocupaciones planteadas bajo el DSA con la aplicación radical del DMA, que ha socavado nuestra capacidad para proteger a los usuarios”, escribió Andeer.

Apple argumenta que las exigencias del DMA —como permitir tiendas de apps de terceros y enlaces externos— limitan su capacidad para controlar fraudes y contenido inapropiado, y que esto, paradójicamente, aumenta el riesgo para los usuarios.

“La Comisión nos ha obligado a permitir que los desarrolladores enlacen a sitios y marketplaces de terceros sin salvaguardas significativas. Esto expone a los usuarios a fraudes y estafas que no podemos controlar ni monitorear, incluso para apps distribuidas desde el App Store”, añade la carta.

Asimismo, la compañía acusa al bloque europeo de debilitar las herramientas parentales que Apple ofrece a las familias, al prohibirle mantener ciertos mecanismos de seguridad que considera fundamentales para la protección de menores.

Unión Europea vs Apple

Ahora los cruces de declaraciones entre ambas empresas se han vuelto todavía más hostiles

“Un intento cínico de desviar la atención”

Apple fue más allá, sugiriendo que la nueva investigación del DSA busca desviar la atención de los fallos del propio DMA, y ha apuntado directamente contra la falta de acción del regulador frente a desarrolladores que han sido sancionados por prácticas engañosas.

“Las autoridades en Estados Unidos han condenado a Epic Games y Match Group por engañar a usuarios, incluyendo menores. El silencio de la Comisión es ensordecedor. Ha hecho la vista gorda ante estos abusos, lo que evidencia la hipocresía de su enfoque”

Este nuevo choque pone muy tensa la ya compleja relación entre la regulación tecnológica europea y las grandes corporaciones estadounidenses. Mientras la UE busca imponer reglas más estrictas sobre transparencia, competencia y seguridad digital, Apple defiende su modelo cerrado como una garantía de protección del usuario y de calidad de experiencia.

Sin embargo, esta estrategia de confrontación constante podría tener un costo reputacional. Como señalan analistas, Apple corre el riesgo de dañar su imagen pública al insistir en una guerra legal que probablemente terminará perdiendo.

El conflicto entre Apple y la Unión Europea va más allá de simples diferencias regulatorias: es una batalla ideológica sobre quién debe tener el control del ecosistema digital (los gobiernos o las empresas tecnológicas). Por ahora, ambas partes se acusan mutuamente de poner en riesgo a los usuarios, pero la verdadera víctima podría ser la confianza del público en un entorno cada vez más fragmentado entre seguridad, libertad y control.

Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!