Apple estaría cerca de llegar a un acuerdo con Europa por la Ley de Mercados Digitales

Después de muchos desencuentros, polémicas y declaraciones, Apple y la UE llegarían a un primer acuerdo relevante por la Ley de Mercados Digitales

Apple estaría cerca de llegar a un acuerdo con Europa por la Ley de Mercados Digitales
La Ley de Mercados Digitales ha sido el problema más grande de Apple en la historia reciente
Publicado en Apple

Apple y la Unión Europea, después de muchas disputas, pleitos, cruces de palabras y roces, estarían llegando a un acuerdo importante respecto a la Ley de Mercados Digitales. Recordemos que esta ley vino a cambiar las reglas del juego respecto al comportamiento que tienen los denominados "guardianes", designados así debido a su poderío que podría ser tal que bloquee la competencia con otras empresas tecnológicas. Apple fue nombrado guardián por rebasar el umbral de usuarios y el posible monopolio de la venta de apps. Con ello vino una serie de cambios en su sistema operativo iOS como el hecho de admitir tiendas alternativas fuera de la App Store.

La Ley de Mercados Digitales provocó un tsunami de cambios tales que llegan hasta ofrecer nuevas funciones y limitarse al público de Europa

Lo peor vino cuando la Ley de Mercados Digitales obligaba a Apple a abrir sus nuevas funciones del iPhone a otros fabricantes de terceros. Por ejemplo, si habían novedades para los AirPods, esto mismo debería ofrecerse a otras marcas de auriculares. Es por eso que funciones como la duplicación de pantalla aún no está disponible porque obligaría a Apple a ofrecer lo mismo para Android. Apple se negó rotundamente debido a que violaría sus propios principios de privacidad.

Grafico con los guardianes designados por la Comisión Europea

Todos estos servicios estarán dentro de la Ley de Mercados Digitales

Los de Cupertino contraatacaron de forma inteligente con una serie de declaraciones. Acusó a la Unión Europea de promover la "competencia desleal" por el hecho de ver que Samsung domina el mercado de móviles inteligentes en Europa y otras empresas como las chinas están teniendo crecimiento exponencial.

App Store en iPhone

La App Store debe de cumplir con los requisitos de la Ley de Mercados Digitales para que Apple evite una nueva sanción

Dejó en claro que su ecosistema es líder, innovador y único donde otros han copiado para beneficio de más usuarios. Ellos esperarían una recompensa en lugar de aplicar la misma ley a sus competidores. La UE comprende que cada empresa defienda sus propios beneficios pero indica que Apple "ha impugnado cada parte de la ley" evitando la colaboración plena con la Comisión Europea.

El acuerdo privado que también beneficia a Meta

El Financial Times ha expuesto que ambas organizaciones están cerca de tener un acuerdo positivo y que también podría ser extensible a Meta. Se basaría en el cambio de algunas prácticas comerciales después de las multas millonarias impuestas. Aún no se toma una decisión final pero existe certidumbre de que los casos serán resueltos a la brevedad.

Apple ya ha hecho varios movimientos que respaldarían su apoyo a la Ley de Mercados Digitales comenzando por las tiendas de aplicaciones, además de tener cambios en iOS y iPadOS. Todo dependería del trato que Apple haya dado a los desarrolladores y la mencionada Tarifa de Tecnología Básica.

La portada del documento técnico de Apple por la Ley de Mercados Digitales

La portada del documento técnico de Apple por la Ley de Mercados Digitales

Aún quedan varias semanas del año y esperamos que se logre este acuerdo tan mencionado, sobre todo que puedan liberarse esas nuevas funciones que han sido bloqueadas por evitar un problema mayor, tanto para Apple y tener que acoplarse a otros sistemas, como para los usuarios que no pueden hacer uso de ellas en sus dispositivos móviles.

Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!